

Comunicación Colaborativa
Comunicación Colaborativa
Sinergia tiene como objetivo conocer y colaborar con las distintas experiencias de los medios de gestión social en todo el …
El Gobierno debe reglamentar en los próximos días el nuevo Programa Nacional de Prevención del Grooming. En este informe especial …
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, puso en funcionamiento durante esta tarde el nuevo Centro de Atención a la Comunidad, …
El Municipio de Quilmes informa que durante la tarde se llevó adelante un encuentro entre el secretario de Salud comunal, …
El presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo, encabezó el balance anual de los Consejos Consultivos Regionales 2020 junto con representantes de entidades del agro, la industria, el comercio y los servicios de la provincia de Buenos Aires.
Desde varios medios mundiales se dio a conocer que el ensayo clínico realizado en Argentina con suero equino tuvo resultados favorables en pacientes con coronavirus. La investigación fue desarrollada por el Instituto Biológico Argentino en Florencio Varela, la Universidad Nacional de San Martín y el CONICET, entre otros.
El Presidente destacó además las dosis que se están distribuyendo y dijo que “tuvimos una enorme posibilidad de acceder como nadie en el mundo de la periferia ha accedido”.
El vuelo AR1060 aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza proveniente de Rusia a las 10:25, con las primeras 300 mil …
El intendente -Andrés Watson- junto al Ministro de Transporte de la Nación- Mario Meoni- y su par de Berazategui -Juan José Mussi- firmaron un convenio compromiso para ejecutar un plan integral de obras en la región que incluyó la construcción de dos pasos bajo a nivel más una nueva estación de tren.
Durante el año 2019 más de 160.000 personas pudieron conocer una de las principales atracciones turísticas de Tierra del Fuego: el Ferrocarril Austral Fueguino (FCAF) ubicado dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia.
Desde varios medios mundiales se dio a conocer que el ensayo clínico realizado en Argentina con suero equino tuvo resultados favorables en pacientes con coronavirus. La investigación fue desarrollada por el Instituto Biológico Argentino en Florencio Varela, la Universidad Nacional de San Martín y el CONICET, entre otros.
La autorización “se otorgó por el plazo de un año contado a partir de la fecha de la presente disposición, bajo la condición de venta bajo receta”.