Alfredo Remus Trío en concierto

Este concierto, obligatorio para los cultores del Jazz de Buenos Aires, es un relato melódico del estilo del contrabajista argentino, navegando mares de armonías y swing profundos. El diálogo permanente de tres maestros nos propone un viaje musical pleno de expresividad.

El jazz es, de por sí, una música que a muchos les genera una sensación de bienestar, Alfredo Remus es uno de esos artistas que llevan al Jazz a lo más alto . El artista argentino de gran trayectoria internacional se presenta para el público local frente a un concierto con el ritmo que más le llena el alma; el Jazz. Él, con su contrabajo, estará acompañado en piano por Abel Rogantini y en batería por Oscar Giunta .El concierto será este sábado a las 21 horas por el canal de Jazz Club. El ha tocado con algunos de los mejores artistas en la historia del género, como también ha participado en los mejores discos del Jazz latinoamericano. Sin dudas, una leyenda viviente.

https://quanticaradio.com.ar/wp-content/uploads/2021/05/Entrevista-a-Alfredo-Remus.mp3

ACERCA DE LOSMÚSICOS

ALFREDO REMUS


En sus comienzos como contrabajista se relacionó musicalmente al dixieland, llegando a convertirse en un intérprete reconocido mundialmente. Actuó en los principales escenarios de Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania y Austria, radicándose y desempeñándose profesionalmente en España e Italia entre 1974 – 1979, y entre 1985 – 2001, cuando regresa a Argentina.


Elegido mejor bajista por la revista Down Beat en 1969, su trabajo puede apreciarse en grabaciones junto a Paul Gonsalbes, Lalo Schifrin, Vinicius De Moraes, Maria Betania, y Enrique “El Mono” Villegas, entre otros.


Dentro de sus colaboraciones, se recuerdan los trabajos realizados con Gato Barbieri, Mercedes Sosa, Dexter Gordon, Tony Bennett, su participación especial en “La Misa Criolla” de Ariel Ramirez, Jaime Torres, Raúl Barboza, Eduardo Lagos, Hugo Díaz, Domingo Cura, Uña Ramos, Oscar Cardozo Ocampo, Mario Arnedo Gallo, Víctor Heredia, Alberto Cortez, Trio Los Panchos, Raphael, Cuarteto Zupay, Ricardo Miralles, Django, Juan Carlos Calderón, Angel “Pocho” Gatti, “Pichi” Mazzei, “Baby” López Furst, Jorge Navarro, “Chivo” Borraro, Jorge López Ruiz (Bronca Bs. As.), Oscar López Ruiz, Leonardo Favio, Sandro, Buby Lavecchia Big Band, Rodolfo Alchourrón, Susana Rinaldi, Donna Caroll, Antonio Carlos Jobim, Bernardo Baraj, Néstor Astarita, Manuel Fraga, Juan Cruz de Urquiza, Américo Belloto, “Juanjo” Hermida, Alejandro Kalinosky, Oscar Giunta Jr., “Pocho” Lapouble, Karl Heins Miklin, Xavier Kugat Orquesta, etc.

Su discografía incluye los LP “Trauma”, de 1968, “The best of Alfredo Remus”, de 1970, “Remus 5” del sello EMI 1972, y también “Encuentros”, de 1968, en el cual compartió una sesión de grabación junto al “Mono” Villegas y Paul Gonsalbes y Willie Cook, miembros de la orquesta de Duke Ellington, CD Remus 2004 “Piano Contra Piano”, Reedición CD “Nardis” 1985, “Tangueando”(Suramusic). En el 2006 edita “Querido Bill – Tributo a Bill Evans” con el pianista Manuel Fraga y el baterista Oscar Giunta, en vivo en el 2005 en el Centro Cultural San Martín (MDR Records).


ABEL ROGANTINI


Músico de formación integral que combina la experiencia y lo autodidáctico con las enseñanzas de los notables maestros Manolo Juárez, Aldo Antognazzi, Susana Bonora, Marta Bongiorno, Lito Valle, entre otros.


Debuta en el trío Semblanza con una gira europea en 1990 y de ahí en más desarrolla una intensa actividad musical con todos los más importantes referentes de diversos ámbitos musicales nacionales dentro del Jazz, Tango, Folklore, Candombe, etc. Fue convocado por Susana Rinaldi, Guillermo Fernández, María Graña, Lito Epumer, Gustavo Bergalli, Daniel Maza y Walter Ríos, entre otros.


Ejerce paralelamente la docencia en prestigiosas instituciones nacionales como la EMPA y SADEM. Realiza innumerables conciertos, giras y casi una treintena de grabaciones de proyectos para los que es convocado a participar en diversos estilos y formaciones.
En 2007 edita por el sello PAI su primer disco solista en trío con música propia, proyecto que ahora presenta en diferentes lugares de la Argentina.


OSCAR GIUNTA


Es uno de los nombres centrales de la música popular Argentina, con una carrera de más de 35 años en la cual se desenvuelve principalmente en la corriente de la música instrumental de orientación jazzística, aunque no de manera excluyente.


Como baterista y siempre en calidad de solista, se han destacado desde siempre no solamente sus sucesivas formaciOnes como líder o co-lider (Quinteto Urbano, Oscar Giunta Trío, Cuarteto o Quinteto) si no también sus aportes a los grupos de Luis Salinas, Javier Malosetti, Rubén Rada y la totalidad de los  más destacados músicos de Argentina y muchos a nivel global.

En el plano internacional, Oscar Giunta ha tocado, girado y/o grabado con el Wayne Shorter Quartet, John Patitucci, Danilo Pérez , Dave Holland, Dave Liebman, Miguel Zenón , Philip Catherine, Johnattan Kreisberg, Tomoko Ono y Billy Cobham, entre otros artistas.


Ha actuado también bajo las batutas de los maestros Lalo Schiffrin (como solista invitado estelar para sus conciertos de “Jazz Meet The Symphony” en el Estadio Luna Park de Buenos Aires).También lo hizo bajo la dirección de Christof Escher para el gran concierto de Paquito D’Rivera junto a la Filarmónica en el Teatro Colón de Buenos Aires (como solista invitado especial). Se destaca también su concierto junto a Eddie Daniels y la Filarmónica del Teatro Colón , bajo la dirección de Eiji Oue. Sus tours de conciertos por todo Argentina y a nivel internacional se han transformado en un suceso a todo nivel.

Quántica Medios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil