El mandatario comunal -Andrés Watson- junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof protagonizaron la apertura oficial del establecimiento de nivel inicial situado sobre calle 1568 y 1529, en Los Tronquitos II, que constituyó el edificio escolar Nº130 instituido por la gestión provincial.
El Alcalde reconoció a la máxima autoridad en la provincia de Buenos Aires “la decisión política de situar a la esfera pedagógica como prioridad” mediante una nueva construcción edilicia donde estipularon “no solo albergar a 62 niños y niñas que estaban en lista de espera sino ser acompañados por maestras con una gran vocación de servicio”.













(Fotos: Prensa Municipalidad Florencio Varela)
El titular en el Ejecutivo local rememoró diversas estrategias industriales, de instrucción, infraestructurales como evidencias de “una tarea titánica en los tres estamentos gubernamentales: unicidad de criterio y acción, en hechos concretos para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.
Kicillof formuló un pormenorizado análisis desde su asunción en 2019 “con una situación económica deplorable, tierra arrasada”. “Veníamos de 4 años de endeudamiento, desinversión, achique y ajuste que afectaron a todos los sectores pero particularmente a la educación: obras sin terminar, sin mantenimiento”.
En contraposición, hizo referencia al Intendente y destacó: “Si no hubieses tomado la determinación de situar este Jardín acá, esos pibes y pibas no hubieran accedido al sistema de enseñanza pública”. Describió a la incorporación de conocimientos como “una etapa imborrable” donde “amar a la Patria”. “Sin derecho y sin igualdad, la libertad era una palabra vacía”, cerró.












Fotos: Betty Bustos
El titular en la cartera de Cultura y Educación -Alberto Sileoni- subrayó en el primer eslabón de aprendizaje “el único segmento que no pudo hacerse a destiempo, por eso el valor que le otorgamos”. Además, no solo ponderó el recurso humano sino los espacios donde sumar saberes porque ocurrían “cosas maravillosas, emocionantes, vinculadas a la inclusión”. Por último, ponderó el inicio del ciclo lectivo 2023 “normalmente por cuarto año consecutivo, con 190 días”.
La directora del JP Nº948, María de los Ángeles Bracuto, afirmó: “Un honor. ¡Bienvenidos!”. Emocionada, invitó a “formar juntos una identidad con sus propias huellas personales”.
Estuvo presente la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el jefe de asesores de gobernación, Carlos Bianco; el presidente de Concejo Deliberante local, Gustavo Rearte; la presidenta del Consejo Escolar, Claudia Allerbon; la directora del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el diputado nacional, Julio Pereyra; el legislador mandato cumplido, Carlos Kunkel; funcionarios, funcionarias provinciales y nacionales, representantes gremiales, entidades, entre otros.












Fotos: Betty Bustos
Un indicio de progreso
En 2014, Celeste decidía residir en la zona. Con el paso del tiempo, comprobó la necesidad de contar con una institución donde “empezaba a poblarse de niños y niñas: nos hacía falta”. «Esperanzador. Sumamente importante la decisión de ocuparse de la escolarización de los y las más pequeñas «, celebró.
Por su parte, María Elisa -docente- recordó los inicios de un sitio “con quintas que desde 2004 comenzó a crecer”. Calificó al flamante inmueble como “indispensable para responder a las demandas básicas”. “Un lujo, un castillito y la comunidad súper agradecida”, describió quien comparó a la sociedad como “un equipo, con el Estado a la cabeza”.