El programa, que cuenta con una inversión de más de 5.000 millones de pesos del Gobierno nacional, consiste en el pago de 17.700 pesos, que se abonarán los 12 meses del año, con la posibilidad de renovarlo hasta tres años para las carreras de pregrado y cinco años en carreras de grado.
El monto es el equivalente a la remuneración neta de dos ayudantías de segunda simple, ajustable anualmente con el acuerdo paritario docente.
Esta segunda etapa del programa duplicó la cantidad inicial de becas que se había lanzado durante su primera fase, en febrero de este año.
Ahora, el beneficio llegará a 24 mil estudiantes de hasta 30 años, en el caso de ingresantes a nuevas carreras, y hasta 35 años para avanzados en sus estudios, y cuyos ingresos en el grupo familiar sean inferiores a tres salarios mínimo, vital y móvil.
Estuvieron presentes en el acto realizado esta tarde en Florencio Varela, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el secretario nacional de Calidad en Salud y vicerrector de la UNAJ, Arnaldo Medina más el titular de Políticas Universitarias -Jaime Perczyk-; la vicegobernadora bonaerense -Verónica Magario- y el diputado provincial Julio Pereyra; el diputado nacional Hugo Yasky; las intendentas de Quilmes y Cañuelas, Mayra Mendoza y Marisa Fassi, respectivamente. Los alcaldes de Berazategui -Juan José Mussi-, La Matanza -Fernando Espinoza-, San Vicente -Nicolás Mantegazza-, Punta Indio -Hernán Y Zurieta- más el jefe de Gabinete en el Municipio de Ezeiza, Gastón Granados.
También participó Carlos Kunkel y Graciela Giannettasio -legisladores nacionales mandato cumplido-; la diputada provincial mandato cumplido, Cristina Fioramonti; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante varelense -Laura Ravagni-, la titular en el Consejo Escolar local -Claudia Allerbon- y la jefa distrital de Educación, Verónica Rodríguez.