Los casos de coronavirus subieron 65% en la última semana a nivel nacional. En un contexto nacional donde la provincia de Buenos Aires representa el 49% de las nuevas notificaciones, y la ciudad de Buenos Aires el 11%, el promedio de casos diarios ascendió esta semana a más de 12.000.
El coronavirus está ascendiendo en todo el mundo marcando registros impensados en algunos países y marcando récords diarios como en Brasil y Chile. Mientras América Latina entra en la fase más crítica de la segunda ola de la pandemia de coronavirus, en Europa ya se habla de una tercera.
Lejos de atenuarse la propagación del coronavirus y la de sus nuevas variantes con la puesta en marcha de los distintos planes de vacunación en todo el mundo, la tendencia alcista de contagios se agudiza y hoy son más de 130 millones las personas que contrajeron la enfermedad.
En Argentina, el promedio de contagios reportados a diario de coronavirus ascendió esta semana a más de 12.000, un 65% más que los siete días previos, en un contexto nacional donde la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires volvieron a concentrar el 60% de los casos confirmados.
Teniendo en cuenta las variables de incidencia (cantidad de casos acumulados en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes) y razón (cantidad de casos en los últimos 14 días versus la cantidad de casos de los 14 días previos), hasta la semana pasada sólo las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires estaban con «alto riesgo».
Sin embargo, esta semana ingresaron a esa categoría Chubut, Corrientes, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Otras 83 personas murieron y 10.384 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, mientras el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, analizaron por videollamada la situación epidemiológica en el ámbito metropolitano y coincidieron en seguir «analizando día a día los datos» para avanzar en la definición de una política «coordinada».
Las cifras de las últimas 24 horas
Según las cifras oficiales informadas este sábado, el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 56.106, en tanto que los infectados llegaron a 2.383.537, de los cuales 2.130.640 son pacientes recuperados y 196.791 casos confirmados activos.
El Ministerio de Salud indicó que son 3.618 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,4% en el país y del 61,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
El número de casos confirmados de la jornada se detalla del siguiente modo: Buenos Aires 5.306 Ciudad de Buenos Aires 1.888, Catamarca 83, Chaco 84, Chubut 41, Corrientes 193, Córdoba 585, Entre Ríos 109, Formosa 4, Jujuy 27, La Pampa 64, La Rioja 97, Mendoza 271, Misiones 63, Neuquén 63, Río Negro 111, Salta 74, San Juan 14, San Luis 243, Santa Cruz 70, Santa Fe 495, Santiago del Estero 142, Tierra del Fuego 18 y Tucumán 339.
Campaña de vacunación
En este contexto, se confirmó que el país recibió desde diciembre casi 6,8 millones de vacunas con la llegada esta semana de más de un millón y medio de dosis desde China y Rusia.
El domingo 28 de marzo llegaron, en un vuelo comercial de la aerolínea holandesa KLM, 218.400 dosis del laboratorio AstraZeneca, que fueron entregadas al país a través del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A su vez, el martes 30 de marzo aterrizó otro envío desde Rusia con 250.000 dosis del componente 1 y 50.000 dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V.