Hungría es hasta ahora la única de las 27 naciones de la UE que comenzó a administrar las vacunas rusas y chinas sin esperar la aprobación del ente regulador europeo. La eficacia de Sputnik V es del 91,6% y proporciona una protección completa frente a casos graves de coronavirus, según el estudio divulgado en The Lancet.
La Unión Europea (UE), se mostro molesta ante el incumplimiento de Pfizer con la entrega de las dosis de vacunas adquiridas, lo que está obligando a poner en suspenso los programas de vacunación como lo tenía programado, mientras la enfermedad arrecia en el rebrote producido durante el invierno boreal. Así mismo concluyó contratos con el laboratorio Moderna por 300 millones de dosis adicionales de su vacuna contra el coronavirus y con la misma Pfizer por otros 200 millones, mientras que hay países que ya hablan de adquirir la Sputnik V aunque todavía no haya sido aprobada por el ente regulador del bloque, como ya hizo Hungría.
En tanto, el ministro de Salud de Croacia dijo que alrededor de un millón de dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V podrían importarse al país, incluso sin la aprobación del regulador de medicamentos de la Unión Europea. Éstas medidas alternativas, fueron pensadas ante la imposibilidad del laboratorio norteamericano para la producción, distribución y entrega de las vacunas adquiridas.
Sputnik V, la primera vacuna contra el coronavirus anunciada en el mundo, fue desarrollada por el Centro Gamaleya en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa y registrada en Rusia el 11 de agosto de 2020.
A más de un año del inicio de la pandemia, la Covid-19 infectó a más de 109,3 millones de personas en el mundo y mató a más de 2,4 millones, según el balance independiente de la Universidad Johns Hopkins.