Con once vacunatorios habilitados y un cronograma que incluye los domingos, el distrito avanza en el desafío de darle pelea al coronavirus. La vacuna es optativa y hay que inscribirse para recibirla. Partirán dos nuevos vuelos de Aerolíneas Argentinas a Rusia en busca de más vacunas Sputnik V.
El secretario de Salud municipal, Rubén Trepichio, alentó a anotarse para inmunizarse contra la Covid-19, a todos aquellos ciudadanos que todavía no lo hicieron y que están en condiciones de vacunarse. Recomienda también aplicarse la antigripal.
En el mismo sentido, luego declaró que las vacunas que se aplican contra la Covid-19 “son seguras y eficaces para que, en caso de contagio, la enfermedad se curse de manera leve”. “Necesitamos que se inscriban y se sigan cuidando”, resumió.
La secretaría de Salud municipal informó que los días viernes 14, Lunes 17 y martes 18 se realizaron operativos sociosanitarios destinados a la detección precoz de casos de coronavirus en Sarmiento, Bosques Norte y El Rocío; respectivamente.
El distrito, con once vacunatorios habilitados y con jornadas diarias de vacunación, incluso los domingos alcanzó los 90025 varelenses vacunados con al menos la primer dosis de alguna de las vacunas contra el covid. De mantenerse el ritmo actual de vacunación, Florencio Varela rompería la barrera de los 100.000 vacunados a fin de mes.
Esta semana, partirán dos vuelos de Aerolíneas Argentinas a Rusia. Se trata de los operativos 16 y 17 de la línea de bandera con destino a Moscú para traer más dosis de vacunas contra el coronavirus. Parte de ese cargamento le corresponderán a Florencio Varela, dentro del cronograma establecido por el gobierno nacional y la Provincia de Buenos Aires. El Ministerio de Salud bonaerense detalló que el miércoles fueron inmunizadas 61.283 personas y que el total de vacunas aplicadas hasta el momento en territorio bonaerense llega a 4.148.570.
El intendente Andrés Watson destacó “el profesionalismo e idoneidad” en el personal abocado a la tarea, pero también valoró “el respeto, la contención y la amabilidad en la atención” como las principales aptitudes en el diálogo con las personas que formulaban inquietudes sobre distintas cuestiones inherentes al procedimiento: turnos, utilización de la app VacunatePBA para teléfonos celulares, verificación on-line o la propia aplicación.
La dependencia de salud municipal informó además que, en las últimas 24 horas, el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) reportó sobre la población del distrito 280 nuevos contagios y el deceso de un paciente de 70 años de edad, ocurrido en una fecha anterior, pero hoy notificado.
De esta manera, el total de casos acumulados alcanza a 37.182 personas (*), con 845 fallecimientos.
¿Cuáles son las vacunas que estamos aplicando en el país?
Sputnik V | Covishield | Sinopharm | AstraZeneca | |
---|---|---|---|---|
Nombre | Gam-COVID-Vac | Vacuna contra covid-19 ChAdOx1 nCoV- 19 Corona Virus Vaccine (Recombinant) | SARS COV-2 (células vero) inactivada | ChAdOx1 nCoV-19 vaccine (AZD1222) |
Desarrollador | Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología – Rusia | Serum Institute – India | Beijing Institute of Biological Products – República Popular China | AstraZeneca-Oxford – Reino Unido |
Autorizado edad (edad) | > 18 años | > 18 años | > 18 años | > 18 años |
Plataforma | vector viral no replicativo | vector viral no replicativo | virus inactivados | vector viral no replicativo |
Contraindicaciones y precauciones | Contraindicaciones: hipersensibilidad a cualquier componente; antecedente de reacciones alérgicas graves o anafilaxia; enfermedades agudas graves o exacerbación de enfermedades crónicas. Contraindicaciones para Componente 2: complicaciones graves posvacunación (shock anafiláctico, reacciones alérgicas generalizadas y graves, síndrome convulsivo, fiebre superior a 40° C, etc.) por la inyección del Componente 1 de la vacuna. | Contraindicaciones: hipersensibilidad a cualquier componente. Contraindicación para la segunda dosis: reacción anafiláctica con la primera dosis. Precauciones: enfermedad febril aguda grave; trombocitopenia y trastornos de la coagulación. | Contraindicaciones: hipersensibilidad a cualquier componente; antecedente de reacciones alérgicas graves (con compromiso respiratorio que haya requerido asistencia médica); exacerbación de enfermedades crónicas, que impliquen compromiso del estado general. Contraindicación para la segunda dosis: reacción anafiláctica con la primera dosis. Precauciones: enfermedad febril aguda grave; trombocitopenia y trastornos de la coagulación; epilepsia no controlada u otro trastorno neurológico progresivo. | Contraindicaciones: hipersensibilidad a cualquier componente. Contraindicación para la segunda dosis: reacción anafiláctica con la primera dosis. Precauciones: enfermedad febril aguda grave; trombocitopenia y trastornos de la coagulación. |
Cantidad de dosis | 2 | 2 | 2 | 2 |
Autorización o registro de emergencia | Resolución 2784/2020 del Ministerio de Salud, 24/12/2020 | Resolución 627/2020 del Ministerio de Salud, 09/02/2021 | Resolución 688/2021 del Ministerio de Salud, 22/02/2021 | Disposición 9271/2020 de ANMAT, 30/12/2020 |
Sitio web oficial | Sputnik Vaccine | Serum Institute | Sinopharn | AstraZeneca Conosur |
(*) Se incluyen casos que corresponden a dos personas residentes en la provincia de Chubut, que contrajeron la enfermedad de regreso del exterior del país y que el SISA los adjudicó a la provincia de Buenos Aires.