Nuevos confinamientos y restricciones ante el avance desenfrenado del coronavirus. Al escenario mundial se le suma la falta de dosis de vacunas y contratiempos que puedan ralentizar las campañas de inmunización en el mundo.
En el plano internacional, el aumento exponencial de casos de coronavirus llevó a imponer nuevos confinamientos focalizados en India y Colombia, en América Latina varios países decidieron extender las restricciones ante el recrudecimiento de la pandemia, mientras la falta de dosis y el temor a efectos secundarios ralentizan las campañas de vacunación.
India registró un récord diario de casos con más de 145.000 nuevos positivos -la quinta cifra diaria de la última semana por encima de los 100.000 detectables-, con epicentro en el estado de Maharashtra y su capital Bombay, que entraron en un confinamiento de fin de semana para intentar mitigar los contagios ante la escasez de vacunas y de camas de hospital.
La región es la más castigada por la Covid-19 en el país, el tercero con más infectados en el mundo por detrás de Estados Unidos y Brasil, y sus 125 millones de habitantes deberán respetar el confinamiento de fin de semana durante todo abril.
La inmunización de los 1.300 millones de habitantes de India atraviesa, asimismo, un momento crítico, ya que las autoridades sanitarias advirtieron que están al borde de la ruptura de suministros y de no obtener más de inmediato, la campaña podría suspenderse el lunes.
En toda América Latina y el Caribe, la Covid-19 mató a más de 823.000 personas e infectó a más de 26 millones, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Brasil, el país más golpeado de la región con casi 350.000 muertos, tuvo la cifra de muertos por Covid-19 más alta del mundo en la última jornada, con 3.693, reportó la agencia de noticias AFP.
En tanto, la rápida expansión de la cepa brasileña surgida en Manaos, hasta dos veces más virulenta, no sólo ha causado un colapso hospitalario y récords de contagios y muertes en Brasil, sino también en varios de sus vecinos.
Uruguay registró el viernes 52 fallecimientos por coronavirus en 24 horas, la cifra diaria más alta desde el inicio de la pandemia, en un momento crítico con los hospitales saturados en Montevideo, informaron en las últimas horas medios locales y autoridades.
En Colombia, los 8 millones de habitantes de Bogotá también empezaron un cierre total que estará vigente al menos hasta el lunes para frenar el avance del coronavirus.
La restricción en la capital se suma a los toques de queda nocturnos impuestos por el Gobierno esta semana en las ciudades de Medellín, Cali, Barranquilla y Santa Marta, donde el sistema de salud está operando al límite.
«Este fin de semana, el sábado, el domingo y el lunes todos nos vamos a quedar en casa», anunció la alcaldesa, Claudia López, subrayando que la gravedad de una tercera ola que «ya empezó» depende de los bogotanos.
Perú está atravesando la cuarta ola de contagios, con reportes por encima de los 9.000 positivos diarios que suman 1,6 millones de casos y más de 54.000 muertes desde el inicio de la pandemia, por lo que el Gobierno decidió esta semana prolongar hasta el 18 de abril las medidas implementadas para frenar los contagios, en vísperas de las elecciones generales de este domingo.
Mientras el coronavirus continua su avance desenfrenado, la vacunación avanza con ritmo desigual en el mundo.
Más de 733 millones de dosis fueron aplicadas en al menos 196 países y territorios, de las cuales el 49% se administró en países de altos ingresos, donde reside el 16% de la población mundial.
Al mismo tiempo, la inmunización se ha visto alterada en varios países por posibles efectos secundarios de las vacunas de AstraZeneca y de Johnson&Johnson, investigados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).