Gabriela Salinas, referente de los electrodependientes de Florencio Varela, participó de la edición de «El Radar» de éste martes en Quántica Medios. Conto que en Florencio Varela suman alrededor de 150 casos y que el gobierno nacional cortó todo tipo de ayuda. Además hizo un especial agradecimiento a Ruben Trepichio por su compromiso y ayuda cuando fue Secretario de Salud varelense.
Gabriela Salinas, referente de los electrodependientes en Florencio Varela, comparte su experiencia personal y profesional en la lucha por los derechos de aquellos que dependen de equipos eléctricos para sobrevivir. Su historia se entrelaza con la de su hijo Amilcar, quien falleció a los tres años debido a complicaciones relacionadas con su condición de electrodependiente. Gabriela ha sido instrumental en la presentación de un proyecto en el Consejo Deliberante, buscando la adhesión del municipio a la Ley 27.351, que otorga derechos a los electrodependientes, incluyendo la declaración de un día y un mes en su honor. A través de su labor, Gabriela ha destacado la importancia de visibilizar las necesidades de este grupo vulnerable y ha trabajado incansablemente para asegurar la continuidad del suministro eléctrico y el acceso a recursos vitales.
Importancia de la Ley de Electrodependientes Gabriela Salinas enfatiza la necesidad de que el municipio se adhiera a la Ley 27.351, que protege a las personas electrodependientes. Esta ley establece beneficios como la continuidad del suministro eléctrico, la gratuidad del servicio y el acceso a fuentes de energía alternativas, como grupos electrógenos. La falta de reglamentación a nivel local había dejado a muchas familias en una situación vulnerable, lo que llevó a la presentación de un proyecto que finalmente fue aprobado.
Proyectos de Concientización y Visibilidad La propuesta de Gabriela incluye la declaración del 17 de mayo como el Día de la Persona Electrodependiente y mayo como el Mes del Electrodependiente. Esta iniciativa busca aumentar la conciencia pública sobre las necesidades de las personas que dependen de equipos eléctricos. Además, se prevé iluminar monumentos y edificios públicos en rojo, el color que representa a este grupo, para promover la visibilidad y la concientización.
Desafíos en la Suministración de Energía Gabriela destaca que para los electrodependientes, una interrupción del suministro eléctrico puede ser fatal. Explica que la ley establece que deben recibir energía eléctrica de forma continua y en niveles adecuados de tensión. Sin embargo, la realidad en Argentina muestra que esto no siempre se cumple, lo que provoca situaciones de pánico y riesgo para la vida de las personas electrodependientes.
Acceso a Equipos y Recursos Vitales Uno de los grandes desafíos que enfrentan las familias electrodependientes es el acceso a equipos como generadores de electricidad y baterías. Gabriela menciona que la ley permite a estas familias acceder a equipos de energía alternativa, pero muchas aún enfrentan barreras económicas y burocráticas para obtenerlos. La falta de programas de apoyo y la disolución de áreas específicas en el gobierno que atendían a los electrodependientes han agravado esta situación.
La Importancia de la Organización Comunitaria Gabriela subraya la importancia de la organización entre las familias electrodependientes. La Asociación Argentina de Electrodependientes juega un papel crucial al reunir a estas familias y brindarles apoyo, información y recursos. Salinas invita a quienes conozcan a personas electrodependientes a ponerse en contacto con la asociación para recibir ayuda y orientación.
Impacto de la Desregulación en el Sector Gabriela denuncia que ha habido una disminución en la cantidad de personas registradas como electrodependientes, pasando de 13,000 a 10,000 a nivel nacional. Esto se debe a que muchas personas han sido dadas de baja o no se les ha renovado el registro por interpretaciones erróneas de la ley. Este cambio ha generado una mayor vulnerabilidad en un grupo ya de por sí expuesto a riesgos significativos.
El Papel de las Instituciones y el Gobierno La entrevista pone de manifiesto la necesidad de que las instituciones locales y el gobierno nacional reconozcan y respalden los derechos de los electrodependientes. Gabriela señala que, a pesar de los esfuerzos realizados, la falta de un área específica en el gobierno para atender a este grupo ha creado un vacío en la atención y el apoyo necesario, lo que pone en riesgo la calidad de vida de miles de personas.
Gabriela invita a quienes necesiten asistencia o asesoramiento, a que se pongan en contacto con la Asociación: Tel Cel: 11 6660 5314 – Facebook: Asoc. Arg. de Electrodependientes – Instagram: OficialAAdED