La medida aprobada por el congreso nacional permitirá que cerca de 800 mil personas accedan a la jubilación. El tratamiento de esta iniciativa había fracasado el 21 de diciembre último, cuando Juntos por el Cambio (JxC) y otros bloques opositores se negaron a dar quórum para debatirlo.
El proyecto de moratoria establece un plan de pago de deuda previsional que le permitiría a unas 800.000 personas que no cuentan con los aportes suficientes poder acceder a la jubilación. El tratamiento de esta iniciativa había fracasado el 21 de diciembre último, cuando Juntos por el Cambio (JxC) y otros bloques opositores se negaron a dar quórum para debatirlo, incluso en esa sesión debía debatirse la creación de nuevas Universidades Nacionales..
La Cámara de Diputados , con 134 votos afirmativos, convirtió en ley el proyecto de moratoria previsional que tiene como objetivo que unas 800 mil personas puedan acceder a la jubilación, dado que tienen la edad para contar con ese beneficio, pero no poseen los 30 años de aporte, en algunos casos por trabajar en negro y en otros por haber sido estafados por sus empleadores.
La sesión, de este martes , se inició sin legisladores de Juntos por Cambio y con la presencia de 129 diputados, pertenecientes al Frente de Todos, el socialismo, el Frente de Izquierda, el interbloque Federal y 2 diputados del Frente de la Concordia Misionero. Los legisladores de Juntos por el Cambio – que no dieron quórum- bajaron al recinto una vez que el oficialismo logró el número necesario para iniciar el plenario y votaron en contra de la medida. La votación, con 134 votos afirmativos, sumó los respaldos del Frente de Todos, el Frente de Izquierda y bloques provinciales, y consiguió la aprobación a pesar de los y 107 negativos de Juntos por el Cambio y los partidos libertarios.
El proyecto de moratoria previsional tenía dictamen para ser tratado en el recinto desde el pasado 30 de noviembre, en un texto que lleva las firmas de los diputados del FdT que integran las comisiones de Presupuesto y de Previsión.
El proyecto, presentado en el Senado por la oficialista Anabel Fernández Sagasti y con media sanción desde el 30 de junio pasado, establece que las personas en edad jubilatoria pero sin los aportes exigidos podrán regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.