Late el Sol – Late la Luna, un disco para escuchar de principio a fin

La Cantante Argentina Alicia Ciara presenta su nuevo trabajo discográfico, el primero de su autoría. Daniel Maza y Leandro Marquesano, músicos que participan como instrumentistas en el disco, estuvieron también a cargo de los arreglos.

Esta propuesta discográfica reúne diez canciones originales que se lucen por su concepto poético, la profundidad de sus letras, su lirismo musical y los refinados y admirables arreglos que contiene. 

Alicia Ciara nos invita a dar un recorrido sonoro y espiritual por diferentes estilos de la música popular latinoamericana de la mano de su frescura y su sello autoral. Con una impronta en la música afro, y el jazz heredado de su padre, con quién disfrutaba escuchar música desde chica, Alicia se va formando artísticamente, siendo la música y luego la docencia su conexión con el mundo. En «Ropa Prestada» charlamos con la artista, quien nos cuenta sobre este disco y sus ganas de volver a los escenarios.

ACERCA DE ALICIA CIARA

Cantante, compositora y docente, nació en Buenos Aires e inició su camino artístico como cantante en el año 1991 participando de diversos proyectos que la han llevado a recorrer los más destacados escenarios de Buenos Aires.

Desde muy pequeña se acercó a la música; alentada por sus padres y de manera muy placentera y libre. Recién a sus 30 años, y luego de haber ejercido el magisterio y de haber formado una familia, decidió adentrarse en el terreno profesional.  Fue entonces que comenzó su estudio sistemático para darle estructura y crecimiento a aquello que ya traía consigo.

Comenzó, haciendo la carrera de Intérprete Vocal en la Escuela de Música Popular del SADEM, de la cual egresó a finales de 1994.

A partir de allí continuó su formación artística con diferentes profesoras y profesores de canto, hasta llegar a dar con quien fue una maestra fundamental: la Sra. Iris Guiñazú, con quien estudió por más de diez años, además de Técnica vocal e interpretación, Antropología de la voz y Fono corporalidad.

Alicia comulga con la idea de que el canto es la forma de expresión de la propia esencia más genuina y perfecta y que si bien, para algunos está facilitado desde siempre y para otros no tanto, el encuentro del propio canto es un proceso lleno de amor y autoconocimiento y se logra, si se pone corazón y trabajo en ello.

En los últimos años investiga diferentes métodos, entre los cuales se encuentra el Método Funcional de la voz.

Ha grabado cuatro álbumes; dos como cantante solista de proyectos de otros músicos: “Música ciudadana” – Quinteto Guerreño, 1995-, y “Multicantando” – Sony Music -1996, de música didáctica para niños.

 Los dos siguientes son proyectos propios y de su entera producción: “Ciara” -2001, e “Ígneo” – 2007.

Desde 2008 hasta la actualidad, compone y canta sus canciones que van desde los cantos rituales a la canción, pasando por ritmos folclóricos del mundo.

Docencia: Desde 1994 trabaja como Maestra de canto habiendo desarrollado un método de enseñanza que aúna a la expresión de lo artístico distintas prácticas para explorar lo psico-corporal y la manifestación de lo más esencial de sí mismo.

A este método lo llamó Canto Vital. Éste representa una síntesis de diferentes vertientes del canto como instrumento de autoconocimiento y un abordaje del proceso de aprendizaje/enseñanza que involucra a la persona desde la mayor completitud posible.

Actualmente trabaja en su Estudio, en Nuñez -CABA, con alumnos en forma individual y con un grupo de Canto de Comadres (música, danzas y compartires varios) que se denomina Ellas Cantan.

Actualmente está presentando su tercer álbum solista y su álbum debut como cantautora: Late el sol – Late la luna.

Quántica Medios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil