La banda de música de raíz chilena y latinoamericana parte este 2021 con un nuevo estreno llamado “La Movilización”, canción inspirada en el movimiento social que volcó a las calles la búsqueda de una sociedad más justa para el país tras andino.
Chile, al igual que varios países de Latinoamérica vivieron momentos atroces en su historia contemporánea como lo es un golpe de Estado perpetrado por las corporaciones económicas, la iglesia, actores de la sociedad civil y llevada a cabo por los ejércitos locales, con una clara bajada de línea de EE.UU.
El caso chileno, si se quiere, es uno de los más enigmáticos, ya que aun conserva la constitución sancionada por Augusto Pinochet que cercena derechos reclamados por el pueblo chileno desde hace tiempo, como la educación libre y gratuita que estudiantes reclamaron años atrás en las calles. La salud, el trabajo y las jubilaciones también son parte de ese reclamo masivo.
En «Ropa Prestada», tuvimos la posibilidad de charlar con Alfonso Ureta, vocalista, compositor y Director de «Los del Maipo», quienes plasmaron en un tema musical estos actos. Además, pudimos hablar de la actualidad política en Chile, y el cambio de paradigma propuesto principalmente por los jóvenes «No somos ciudadanos, somos consumidores» dice Alfonso remarcando que el Chile vive un neoliberalismo muy crudo; y reflexiona en que culturalmente, hoy los jóvenes chilenos piensan más en un concepto de Patria Grande, que en una sucursal norteamericana y dejaron de tener norte en una cultura de plástico. «La pandemia ha sido otra situación muy dolorosa que viene a reafirmar una crisis muy importante no solo en Chile, sino en el mundo».
Sobre la movilización y la revuelta del pueblo Chile en octubre de 2019, Alfonso expresa que era algo que no estaba en la cabeza de ningún político. Fue un proceso que comenzó con los estudiantes y fue prendiendo en otros sectores, que se sentían avasallados en sus derechos y cansados de un gobierno que no representa a la mayoría, ni trabaja por ellos. «El ideal era que hubiera habido un diálogo, una escucha de la ciudadanía, una clase de pacto social en una sociedad tan dividida como es la chilena y como es la latinoamericana, que sabemos que los ricos son muy ricos y los pobres muy pobres «, dice Alfonso y agrega que recién cuando se dieron cuenta que el pueblo les quemaba el país mostraron una actitud diferente «Entonces no era que no se podía, era que no había voluntad».
Compuesta por Alfonso Ureta, vocalista de “Los del Maipo”, este nuevo sencillo en ritmo de huayno fusiona elementos del folclore latinoamericano y el rock, donde se destacan los colores andinos. El tema, está acompañado de un videoclip documental que fue registrado en la última manifestación masiva en el contexto del estallido social previo a la pandemia. “La movilización” fue lanzada el viernes 5 de marzo por las principales plataformas de streaming, en el canal de YouTube oficial y redes sociales de “Los del Maipo”.
Con 11 años de trayectoria, 2 discos publicados, ganadores 2 veces del Premio a la Música de Raíz “Margot Loyola”, 3 giras internacionales y un marcado compromiso por la causa socio-ambiental, “Los del Maipo” se encuentra preparando lo que será su tercer álbum de estudio, titulado “Raíces” y que cuenta con interesantes colaboraciones con artistas de la escena latinoamericana.