Más de 6000 varelenses vieron «Los Addams»

Una pianola tan estridente como tenebrosa, telarañas por las paredes y atuendos espeluznantes convirtieron en cómica la celebración navideña de la terrorífica pero simpática familia. La comedia musical «Los locos Addams», de Marshall Brickman y Rick Elice, en versión varelense. Fueron cuatro noches de diversión y entretenimiento.

Miles de familias varelenses pudieron disfrutar de un espectáculo impecable, en el que artistas varelenses interpretaron la obra adaptada de «Los Addams», interpretada por la «Compañia Musical varelense». El espectáculo se llevó a cabo en el predio municipal situado en avenida Thevenet en su empalme con Alfonsina Storni, los días jueves 9, viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de diciembre a las 20 hs. Al finalizar cada jornada, los espectadores pudieron sacarse fotos con los protagonistas, que fueron aplaudidos de pie.

Basada en una vieja historieta de Charles Addams, que tuvo un famoso renacimiento con la serie televisiva de 1964 con Carolyn Jones y dos películas con el difunto actor y cantante puertorriqueño Raúl Juliá ( 9 marzo 1940 – 24 octubre 1994) a principios de los 90.

Con una puesta que juega al esplendor visual antes que nada, «Los Addams» viola la atemporalidad de los personajes de historieta, hace crecer al personaje de Merlina, ahora enamorada de Sebastián un chico «normal». Hay también una corte de fantasmales personajes, parientes de los Addams que salen de sus tumbas para festejar la navidad, e intervienen en algunos pasajes clave con momentos coreográficos impecables y una abuela que se come el escenario y se mete al público en el bolsillo.

La acción está sostenida en una trama simple pero que no decae, con un humor desopilante que va de lo negrísimo a lo cándido -esencial en los Addams, más chantas que sadomasoquistas- y un puñado de temas musicales realzados por intérpretes varelenses cada día más completos. Contrariamente a lo que sucede en la mayoría de los musicales, las canciones no interrumpen la acción, lo que da un toque diferente al espectáculo.

El sábado, el intendente Andrés Watson concurrió a ver la obra. El titular en el Ejecutivo local remarcó «la labor de todo el equipo de artistas arriba del escenario y tras bambalinas: vestuario, maquillaje, atentos a cada detalle para brindar la mejor obra teatral».

«Pasamos un año y medio con momentos difíciles ocasionados por el contexto sanitario. No obstante, pudimos iniciar un proceso post pandemia tras implementar diversas medidas sanitarias más un proceso de inmunización en todo el país como los instrumentos que nos permitieron compartir este espacio», concluyó el Alcalde.

El subsecretario de Cultura -Mauricio Rodríguez- coincidió en el progreso de «la campaña de vacunación, instancia que nos posibilitó efectuar estas actividades con la calidad de un espectáculo donde participaron muchas personas».

«Tomamos la decisión de apoyar a las expresiones artísticas a través de las múltiples herramientas indispensables para desarrollar estos eventos libremente», expresó el funcionario. Por su parte, Julieta Pereyra, Secretaria de Cultura, Deportes y Recreación, en diálogo con este medio destaco el profesionalismo y el talento de los artistas locales y recordó que la obra ya había sido estrenada con otro electo y dirección artista en 2019.

About Author

Deja un comentario