Paula Roth es la vocalista del grupo Tangomina, que ofrecerá un espectáculo el 15 de abril en el centro de Arte Gorriti, comenzando a las 8 de la noche. El grupo presentará música de películas y rendirá homenaje a Piazzolla, cuyas composiciones son tanto apreciadas como criticadas. Piazzolla se erige como un ícono en la música argentina.
El martes en «Ropa Prestada» charlamos con Paula Roth, vocalista de Tangomina. Durante la charla se fueron realizando diverson comentarios e interpretaciones relacionados con el arte, la mùsica y porque no la vida. Por un lado se observa como ciertos estilos musicales han evolucionado con la incorporación de nuevos instrumentos, transformando la música folclórica en rock u otras fusiones antes impensadas.
Para Paula: Esta fusión de géneros ilustra la evolución de la música moderna. La importancia de seguir la intuición y la pasión personal que es crucial para cualquier artista. A pesar de las adversidades, la autenticidad siempre debe prevalecer en la creación artística. El orgullo de pertenecer a una cultura rica en talento artístico resalta. Los artistas, ya sean reconocidos o no, contribuyen al constante florecimiento del arte en su nación.
La conexión emocional con la música puede iniciar desde la infancia, como en el caso de la entrevistada. Esta influencia familiar se convierte en un elemento crucial para el desarrollo artístico. El artista aborda el proceso de selección de canciones para su repertorio, eligiendo aquellas que reflejan su vida y trayectoria musical. El cantante disfruta de múltiples estilos musicales, incluyendo tango, Jazz y rock, lo que resalta su versatilidad en el escenario.
Se subraya de parte de Paula, la relevancia de la preparación y el estudio para interpretar canciones desafiantes, como las de Whitney Houston. La interpretación de canciones de «los miserables» se discute, destacando cómo estás resuenan emocionalmente. La conexión personal con esta música es significativa para el hablante (puede o no conocer el idioma, pero los sonidos llegan).
Se menciona una preferencia por las canciones en español, resaltando la importancia del idioma en la interpretación musical. Esto genera una conexión más profunda con el público. La influencia cultural entre Argentina y Uruguay se destaca, mostrando cómo la música une a ambos países. Las similitudes en sus tradiciones musicales son notables. La música refleja influencias diversas, incluso afroengéneros como el tango, lo que evidencia su rica herencia cultural y evolución. Esto resalta cómo la música puede unir diferentes tradiciones.
Para Paula la búsqueda de la felicidad está intrínsecamente ligada a la práctica del arte, donde se requiere un compromiso constante para mejorar y crecer. Este proceso artístico manifiesta la búsqueda personal de cada individuo. La transformación personal resulta fundamental para alcanzar la paz y la felicidad. Antes de buscar paz en el mundo, debemos iniciar con el cambio de nuestras propias vidas y emociones. La introspección es esencial para mejorar nuestras interacciones. Reflexionar sobre cómo nuestras acciones afectan a los demás puede llevar a un cambio significativo. El tema de la hipocresía en las acciones humanas es recurrente, donde los deseos de amor y paz a menudo chocan con comportamientos dañinos. Este conflicto interno es una lucha que todos enfrentamos.
El arte puede servir como una forma de mostrarse diferente a la realidad. Muchos artistas y deportistas batallan con sus propias vidas mientras se presentan de manera positiva en el escenario. Las oportunidades futuras son vitales para seguir creciendo y aprendiendo. Siempre existen nuevos caminos y experiencias que nos esperan en la vida. El destino de cada persona no está completamente escrito, podemos alterarlo a medida que avanzamos. La vida se construye a través de nuestras decisiones y acciones. La música y el arte son herramientas poderosas para la autoexpresión y el entendimiento personal. Frecuentemente, reflejan nuestras emociones y experiencias más profundas, reflexiona la artista.