La plataforma, creada por la Agencia I+D+i, busca visibilizar el vínculo entre conocimiento y producción, la relación entre ciencia y la vida cotidiana así como también los avances en ciencia básica que hay en el país.
¿Qué es la nanotecnología y para qué sirve?, ¿cómo hace una app para sugerir películas?, ¿se puede hacer ciencia fuera del laboratorio?, son sólo algunos de los interrogantes que se abordan en las diferentes producciones audiovisuales de la plataforma digital Pulsar, una iniciativa de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).
Pulsar, que se presenta esta tarde en Tecnópolis, busca acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad visibilizando, entre otras cosas, el vínculo entre conocimiento y producción, la relación entre ciencia y la vida cotidiana así como también los avances en ciencia básica que hay en el país.
«La idea surgió como una manera de pinchar la burbuja para que en todos los rincones tengan las mismas oportunidades a la hora de conocer qué puede hacer y qué está haciendo la ciencia y la tecnología», señaló a Télam Fernando Peirano, presidente de la Agencia I+D+i.
Y continuó: «La promoción va mucho más allá de adjudicar proyectos: nace en el terreno de la imaginación, en el poder anticipar cosas que todavía no se ven ni se tocan. Esto es lo que queremos con Pulsar. La promoción también va dando un color en cada territorio que toca. Buscamos que la Agencia crezca también a la hora de contar la ciencia».