Quipu, entrelazando la música y la cultura popular latinoamericana

En «Ropa Prestada» entrevistamos a Silvia Ranalli, voz y percusionista de Quipu. Para muchos Quipu es un secreto ancestral de la América Precolombina. Un sistema de nudos que los antiguos utilizaban para comunicarse. Para QUIPU MÚSICA POPULAR difundir la voz de poetas y compositores de nuestra tierra es nuestro deseo más profundo.

El Quipu era una herramienta que utilizaban los pueblos pre – colombinos de américa para llevar el registro y la contabilidad. Los Quipus normalmente estaban hechos de algodón o lana a base de pelo de llama o alpaca. Estos se coloreaban y se anudaban. También , » hay una corriente que dice, que también contaban historias», nos cuenta Silvia Ranalli, voz de Quipu, y agrega que cuando eligieron el nombre se abrazaron a esa idea: «es muy bello, muy poético y habla de nuestra historia».

Quipu nace como dúo integrado por Silvia Ranalli en voz y Camilo Ruiz, sobrino de ésta, en guitarras durante el verano de 2015. Después de un breve paso de Milena Harry como percusionista, en 2017 se integra finalmente con Vivian Grätz en piano y Ricardo Devitt en bajo eléctrico. Con esta formación, Quipu se presenta en diversos escenarios de la Costa Atlántica (Mar Azul, Villa Gesell, Pinamar), la Zona Sur del Gran Buenos Aires, La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y participa en grabaciones y presentaciones de reconocidos músicos populares. Los integrantes de la agrupación, además de formar parte de Quipu, son docentes destacados en disciplinas relacionadas con la música, el diseño y el canto, desempeñándose en Berazategui, Florencio Varela, Quilmes y Avellaneda, e individualmente participan de otras agrupaciones.

La música de Quipu intenta rescatar poetas argentinos y latinoamericanos como Huidogro, Jaime Lima Quintana y Tejada Gómez entre otros, y sobre eso dice Silvia Ranalli: «descubrir y re descubrir compositores olvidados, poetas que no se escuchan mucho (…), ese es el camino que elegimos con QUIPU».

Ranalli, que además integra otras agrupaciones musicales, una distinta de la otra en cuanto a temáticas y formaciones; también es diseñadora y fue ella misma la que se encargo de la portada de disco, que además de estar presente en todas las plataformas digitales también fue editado en formato físico. Silvia , además es la diseñadora de la escenografía, logo e indumentaria de la agrupación, su llegada a la música fue sin querer, como dice ella » cante siempre, desde chica; una afición que tengo de alma, pero el pensar en cantar en publico nunca fue algo que yo contemplara y surgió casi sin querer, no voy a decir por casualidad voy a decir sin querer». Silvia se declara admiradora de Violeta Parra y demuestra cierta debilidad por ella y su música. También cuenta que aplicar su conocimiento de diseño a la música es un regalo de la vida para ella.

Quipu, es parte del circuito cultural de Berazategui y de OID, el sello discográfico municipal. También forma parte de las listas de reproducción #BeraSuena en Spotify

Quántica Medios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil