Ambos ministerios promovieron la actividad deportiva que tuvo como objetivo la difusión y concientización sobre el buen uso de los antibióticos.
Los mismos, es decir que los patógenos se vuelven resistentes a los medicamentos. Este es el motivo por el cual la sugerencia médica de los equipos de salud es limitar su prescripción y consumo estrictamente a las ocasiones en que sean imprescindibles.
La problemática no concierne sólo a la salud de las personas sino a la salud concebida de una manera integral, es por ello que la utilización de antibióticos en las producciones agrícolas y ganaderas contribuye a la transmisión de la resistencia en los alimentos y al ambiente. En relación a ello, Laura Barcelona, Coordinadora de Uso Apropiado de Antimicrobianos y de la Comisión Nacional de Control de la Resistencia Antimicrobiana (CoNaCRA) reflexionó: “Tenemos que abordar la problemática con el enfoque de una sola salud. El concepto es muy relevante puesto que la salud humana y la animal están muy Inter relacionadas y, en efecto, en relación a la RAM el uso de antibióticos en los animales representa más del 70 por ciento. Somos un país agrícola ganadero, consumimos carne y alimentos que pueden tener contacto con antimicrobianos y estos también van al medioambiente en una interacción compleja”, afirmó antes de agregar que “la ley es, de hecho, interdisciplinaria y aborda el tema de la resistencia con ese enfoque de una sola salud”.
Por su parte Marcello Gelormini, Technical Officer para la vigilancia de la RAM en la región europea de la OMS, reflexionó: “esta carrera acerca el tema de la RAM a la gente porque para lograr difusión no tenemos que trabajar una comunicación técnica y específica sino de una manera lúdica e informal como se ha hecho aquí hoy.”, concluyó al tiempo que añadió: “Estoy en Argentina para aprender cómo el país está enfrentando este problema (cabe mencionar que desde 2015 Argentina trabaja un Plan estratégico de respuesta coordinado por la CoNaCRA) y llevar a Europa inspiraciones, experiencias y conocimientos de lo que se ha logrado. La ley para contener la resistencia es clave y tanto los esfuerzos que vienen desde muchos años atrás como el conocimiento técnico muy avanzado que hay es de referencia global y regional para la OMS”, concluyó.