El creciente número de casos en el distrito dejaron ésta semana casi dos mil nuevos contagios y más de treinta fallecidos por Coronavirus. Florencio Varela se encuentra en fase tres con nuevas restricciones y recomendaciones para afrontar la pandemia.
El Ministerio de Salud informó hoy que en el país 297 personas murieron, con lo que la cifra de fallecidos asciende a 57.647. En una de las peores semanas desde que comenzó la pandemia, Florencio Varela registro 1995 contagios y 32 fallecidos, acumulando 23.585 casos confirmados.
De acuerdo a las cifras oficiales informadas este sábado, el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 57.647, en tanto que los infectados llegaron a 2.517.300, de los cuales 2.217.783 son pacientes recuperados y 241.870 casos confirmados activos.
La secretaria de salud local informó que, en las últimas 24 horas, el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) reportó sobre la población del distrito 333 nuevos contagios y el deceso de trece pacientes de 49, 55 (2), 57, 58 (2), 62, 69, 74, 79, 82 (2) y 90 años de edad, ocurridos en fechas anteriores, pero notificados hoy.
De esta manera, el total de casos acumulados en Florencio Varela alcanza a 25.840 personas, con 674 fallecimientos. Por último, se consignó que el total de vacunados contra la Covid-19 es de 49.468 (primera dosis: 44.664; y segunda dosis: 4.804).
La secretaría de Salud municipal recuerda a la ciudadanía varelense, la necesidad de cumplir con todas las disposiciones sanitarias preventivas, esenciales e imprescindibles para evitar tanto la circulación como el contagio de Covid-19: respetar, de manera estricta, el distanciamiento físico entre personas de, por lo menos, dos metros; mantener ventilados los ambientes; no compartir utensilios; usar tapa boca-nariz; tener un frecuente lavado de manos; extremar los cuidados sobre quienes integran los grupos de riesgo; y avisar la menor presencia de síntomas de la enfermedad.
Recomendaciones
Realizar un frecuente lavado de manos con jabón; toser o estornudar sobre el pliegue del codo; no llevar las manos a la cara; ventilar los ambientes tanto en el hogar como en el lugar de trabajo; desinfectar objetos de uso cotidiano; no automedicarse; y utilizar alcohol en gel para desinfección de manos.
Circulación
De acuerdo con los anuncios realizados el miércoles por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, reflejados en el Decreto 235/2021: hasta el 30 de abril, solo podrán viajar en el transporte público urbano del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aquellas personas que realizan actividades esenciales, las cuales se pueden consultar en www.argentina.gob.ar/circular/actividades-permitidas
Además, quienes deben hacer un tratamiento médico prolongado, docentes y estudiantes que viajan a establecimientos educativos, así como los adultos responsables que acompañan a esos estudiantes, se encuentran avalados para circular en colectivo y tren.
Lo único que debe poseer quien desee transportarse por estos medios, es el certificado de circulación con la tarjeta SUBE registrada. Es el mismo permiso solicitado durante el 2020, porque no tiene vencimiento. Estas certificaciones están avaladas en la aplicación Cuidar.
Asimismo, se puede tramitar un certificado con validez durante 24 horas, frente a casos especiales como trasladar a un menor entre domicilios de padres separados, asistir a un familiar, concurrir a un turno médico o vacunación.
Todos los permisos se pueden tramitar y descargar desde el sitio web www.argentina.gob.ar/circular.