El país europeo en tratativas con Rusia para la adquisición de la vacuna contra en Covid -19. Lo haría de forma independiente ante la negación de la Unión Europea de adquirir la vacuna más prestigiosa contra la pandemia.Si bien la intención fue hecha públicamente, la negociación quedará sujeta a la aprobación del fármaco por parte del ente regulador europeo de medicamentos.
La vacuna creada y producida por Centro de Investigación Gamaleya de Rusia, se termino convirtiendo en la vacuna más solicitada en el mundo, ganándole por lejos la batalla de desprestigio que gran parte de la oposición argentina y medios afines llevaron a cabo en nuestro país, incluso con una denuncia por envenenamiento contra el Presidente Alberto Fernández por parte de Carrió.
Varios países miembros de la Unión Europea manifestaron su intensión de adquirir la vacuna Sputnik V, incluso de realizar convenios bilaterales con Rusia si la Unión no realiza la compra colectiva. Un funcionario de la Comisión Europea aclaró que los socios pueden comprar vacunas que no estén en el plan de inmunización dispuesto por el bloque.
El ministro de Salud de Alemania, Jens Spahn, dijo hoy que pese a que por ahora la Unión Europea (UE) evalua adquirir la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus su Gobierno mantendrá conversaciones con Rusia para un posible encargo del fármaco.
En un mensaje en su cuenta Twitter, el Fondo soberano ruso (RDIF), que financió la creación de esta vacuna, dijo que inició esas negociaciones con Berlín «para un contrato de compra anticipada» .
El gobierno de Angela Merkel, ha sido pionero en hacer gestiones para presionar a la Comisión de la UE para que negocie una posible compra de la Sputnik V, a pesar que el comisario del bloque, el francés Thierry Breton, describió esto como innecesario porque la UE ya había obtenido suficientes vacunas de otros fabricantes. Miembros del bloque, se mostraron a favor de la adquisición de ésta vacuna cuando esos otros fabricantes incumplieron con los contratos firmados.
La canciller, Angela Merkel, ha mantenido contactos incluso con el presidente Vladimir Putin desde principios de año para llegar a un acuerdo. Todas las vacunas son bienvenidas en la UE, si la Agencia de Medicamentos de la UE (EMA) lo permite, reitero Merkel a medios alemanes.
Pero Alemania no es el único país en vías de adquirir el fármaco ruso. Rusia tiene acuerdos de producción de la vacuna Sputnik V en Francia, Alemania, España e Italia. A la espera de su homologación en la UE, las autoridades rusas se mostraron dispuestas a entregar 50 millones de dosis a los europeos a partir de junio.
Ayer, el jefe de Gobierno del estado alemán de Baviera, Markus Soeder, anunció un precontrato por el que esta región se reservaba 2,5 millones de dosis de la Sputnik V en caso de que hubiese algún tipo de acuerdo global con Rusia.
Hasta ahora, Rusia solo envió pequeñas cantidades de su vacuna al extranjero porque no puede producir suficientes y quiere dar prioridad a su población. Argentina es uno de los primeros países en llegar a un acuerdo con Rusia para la adquisición de las vacunas y uno de los que más dosis ha recibido.