Alaniz y Alderete le piden a Alberto que haga en un año, lo que Macri no hizo en cuatro

Los ediles varelenses de » Juntos por el Cambio » protestaron ante la vuelta a la virtualidad en las escuelas. «La Educación es un derecho primordial», dicen y exigen mejor conectividad para los estudiantes.

Pablo Alaniz, representante del PRO en Florencio Varela y Concejal por la Alianza Juntos por el Cambio se manifestó en contra de las disposiciones adoptadas por el Gobierno Nacional y anunciadas por el Presidente Alberto Fernández en Cadena Nacional. “NO PUEDEN SEGUIR JUGANDO CON EL FUTURO DE NUESTROS CHICOS”, dice el edil, que se encuentra en campaña para renovar su banca en el HCD varelense.

Luego de haber cumplido con el aislamiento correspondiente por contacto estrecho con un caso positivo de Covid-19, y tras haber recibido el resultado negativo del análisis PCR, el concejal Pablo Alaniz se reunió esta tarde con un grupo de madres del barrio San Jorge para dialogar sobre la vuelta a la virtualidad en las escuelas y la preocupación que sienten al respecto. Del encuentro participó también la concejal Romina Alderete.

“Sentimos que están jugando con la educación de nuestros hijos. Nosotros desde nuestras casas no podemos enseñarles de la misma manera que en la escuela y las herramientas tampoco son suficientes”, manifestó Claudia, una de las madres presentes, según el parte de prensa del Concejal Alaniz. 

Alaniz expresó: “es muy triste escuchar que el futuro de nuestros chicos esté comprometido, no pueden seguir especulando y jugando con eso. Los datos avalan que los contagios no aumentaron por la presencialidad en las escuelas».

Alaniz, es el «Hombre Fuerte» de Marcos Peña en Florencio Varela, tuvo oficina en Casa Rosada antes de ser electo Concejal en Florencio Varela en 2017 por Cambiemos, hoy rebautizado Juntos por el Cambio luego de las alianzas realizadas en 2019 para ganar las elecciones, que podrían haber permitido a Mauricio Macri ser nuevamente presidente.

«La educación es un derecho primordial que debería estar garantizado bajo cualquier circunstancia. Nada reemplaza el intercambio con los docentes, con los compañeros, las escuelas son lo último que deberían cerrar”, agregó el referente. En ese sentido, Romina Alderete agregó que «los gobiernos nacional y provincial proponen retomar la virtualidad cuando aún no han avanzado en solucionar la falta de conectividad de las familias, impidiendo que la educación que se plantea llegue a todos de igual manera. Aunque los docentes ponen en marcha diversas estrategias y mucha creatividad, nada puede reemplazar la enseñanza presencial».

Cabe destacar, que el empresario Mauricio Macri, descontinuo el programa «Conectar Igualdad», dejando que se arruinaran miles de computadoras que hoy deberían estar en el hogar de algún estudiante. También discontinuaron los programas de conectividad, y satelitales regalando frecuencias a Clarín y cancelando el proyecto «ARSAT III», que permitirían que más hogares de Argentina estuvieran conectados y comunicados.

El «ARSAT III» tenia como objetivo brindar servicio de Internet por banda ancha en territorio argentino, principalmente en la parte norte de la cordillera de los Andes, una zona a la que resultaría muy costoso llegar con otras alternativas. El proyecto fue retomada entre febrero y agosto de 2020 y deberá estar en órbita en tres años para no perder la banda. Además, su posición orbital 81 oeste le permitirá tener una “huella” en todo el continente americano, adonde podría vender servicios de comunicaciones.

«Cada día que los chicos no van al colegio es un paso atrás, un daño que no se puede recuperar. Después de muchos meses sabemos que las escuelas, con todos los protocolos y cuidados, no significan un riesgo. Las decisiones tienen que ser tomadas con evidencia y datos. Las medidas que se están tomando en este momento limitan el futuro de los jóvenes y dejan a miles de personas sin trabajo. Todos nos tenemos que seguir cuidando. La respuesta a esta situación no es usar el mismo camino que ya sabemos que no funcionó. La respuesta son los cuidados y la vacunación, sin privilegios ni colores políticos. Un abrazo muy especial a todo el personal de salud que sigue poniendo el cuerpo día a día por la vida de todos». Manifestó Alaniz en su cuenta de Facebook.

Quántica Medios

Un comentario sobre «Alaniz y Alderete le piden a Alberto que haga en un año, lo que Macri no hizo en cuatro»

  1. En Varela las escuelas públicas tienen burbujas sanitarias y los chicos en el mes van una semana presencial y tres lo hacen virtual de que cierre escolar me hablás?? Y las escuelas privadas una semana presencial y una virtual .
    No sé crean las boludeces que dicen

Deja un comentario