Alberto Fernández llamó a «defender la universidad pública» de los que creen que no es necesaria. Fue esta tarde en la UNAJ al anunciar la ampliación de becas para estudiantes universitarios de carreras estratégicas. Lo acompaño el Gobernador, intendentes y otros funcionarios.
Al anunciar la ampliación de becas para estudiantes universitarios de carreras estratégicas el Presidente criticó la postura de «líderes que, cuando les tocó gobernar, aseguraban que no eran necesarias más universidades del Estado distribuidas en el territorio nacional».
El presidente Alberto Fernández aseguró este jueves que el deber del Gobierno nacional es «promover que se estudie lo que la Argentina necesita» y convocó a defender a la universidad pública frente a líderes que cuando gobernaron aseguraban que no eran necesarias «más universidades» del Estado en el país.
Al anunciar la ampliación de las becas «Manuel Belgrano», destinadas a estudiantes de universidades nacionales y provinciales de carreras estratégicas, en un acto que se realizó en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), en la ciudad bonaerense de Florencio Varela, Fernández dijo: «El futuro no está en la riqueza bajo la tierra, está en la inteligencia».
«Estas becas tienen una cualidad, están programando el futuro de la Argentina», señaló el jefe de Estado en relación con que serán destinadas a estudiantes de carreras vinculadas a los sectores del petróleo, gas, minería, computación e informática, logística y transporte, alimentos, ambiente y energía, y destacó: «Allí está el Estado para hacer el país que somos, el país maravilloso que somos«.
Fernández sostuvo que «la diferencia con la oposición» es que «ellos piensan en una Argentina en la que sobran 20 millones de argentinos» y, en cambio, el Gobierno nacional «y el proyecto que comenzó el 25 de mayo de 2003 con Néstor Kirchner» cree en un país en el que «todos» estén incluidos.
En esa línea, apuntó que «cuando llegaron ellos nos hicieron creer que el Estado estaba de más» y «cerraron escuelas y endeudaron a la Argentina» y hoy le dicen a su Gobierno «cómo gobernar», en referencia al espacio político Juntos por el Cambio (JxC) que responde al expresidente Mauricio Macri.
El Presidente marcó, en ese sentido, la importancia de que «el Estado esté presente», tal como quedó demostrado con la pandemia, en la que «ningún argentino se quedó sin atención y sin una cama», así como tampoco sin asistencia.
Recordó una charla que mantuvo en un bar porteño con Arturo Jauretche y una frase que el escritor y pensador le dijo: «La Argentina puede ser cabeza del mundo» y pidió: «Hay que darnos cuenta de que tenemos un país maravilloso que puede ser cabeza del mundo».
Se preguntó entonces «¿como construir esa Argentina?» y respondió: «Se necesita de todos y cada uno de nosotros».
Además, el mandatario remarcó que el expresidente Néstor Kirchner «cambió la lógica» del país y logró que «los genocidas sean juzgados y condenados», en un repaso sobre los últimos años de la historia argentina, en el que también mencionó la «ampliación de derechos» lograda por la expresidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.