El músico argentino presenta su segundo disco de canciones. Como la gota de agua que persiste y rompe la roca, sus amigos lograron que Pablo, mostrara su arte.
Pablo Lacolla lanzo el 16 de abril su segundo disco de canciones, bautizado Aura Boreal en todas las plataformas digitales. El músico argentino radicado en Suiza apuesta nuevamente a las canciones con aires de tango, milonga y candombe, esta vez con la producción de Acho Estol (La Chicana) para entregarnos 6 composiciones propias llenas de emotividad y nostalgia por su Buenos Aires querido : «yo como percusionista acompañando a gente que venia a la Argentina, que nos íbamos de gira, en los entretiempos en otra época antes de la pandemia, yo agarraba y la viola y cantaba algunas de mis canciones – ¡¿Che y esa canción?; – Es mía. -La Tenes que grabar «, cuenta Pablo, una escena que se repetía y lo terminaron convenciendo de que se largara a cantar.
El disco fue grabado en pandemia durante febrero de 2021 en Estudios La Caverna y Estudios Del Parral, Buenos Aires. Mezclado y producido por Acho Estol y masterizado en Puro Revolver por Eduardo Bergallo. El arte de tapa es de Juan José Surace y las fotos son de Patricio Vegezzi. «Con el tema de la pandemia a algunos nos juega a favor y a otros en contra, y a mi en este caso me jugó a favor, porque pude tomarme el tiempo de seguir componiendo para seguir pre moqueteando canciones, tener la tranquilidad de poder elegir las canciones que iban a ir en éste disco», nos cuenta Pablo y agrega que debido a una situación particular por la que estaba atravesando en Suiza debido a la pandemia con nulidad de posibilidad de presentarse en conciertos y la merma en estudiantes en sus clases decidió viajas a Buenos Aires y meterse en un estudio a plasmar lo que hoy se conoce como «Aura Boreal»: «Tenía la necesidad de que esas canciones salgan a la luz (…) lo llame a Acho y le dije – Che, el viernes que viene voy a estar en Buenos Aires, ¿Tenes tiempo y dedicación para meterte con esto? «
Pablo no vive en Argentina hace 20 años. En ese tiempo rumbeo por varios lugares hasta asentarse en Suiza y aunque viene seguido a Argentina, no puede hacerlo como él quisiera: «Cada vez que voy a Buenos Aires, voy al parque ( Parque Chacabuco) porque tengo muchos amigos (…) y siempre que voy con mi Familia de aquí de Suiza, desde hace veinte años, nos sacamos fotos en el mismo lugar», nos cuenta y recuerda su infancia, las bicicleteadas con los amigos y el paseo con los abuelos. La visita infaltable a la Iglesia de la Medalla Milagrosa y otros sitios de su infancia. No faltan, los recuerdos de su época como taxista que le dieron historias y momentos para contar en sus canciones.
Los músicos que participan del disco son:
Acho Estol: bajo, guitarra eléctrica, serrucho, hammond, flautas, Ovation, contrabajo y producción general
Carolina Rodríguez: violín y viola
Violeta García: violonchelo
Julio Morales: percusión
Alejandro Montaldo: piano y bandoneón
Santiago Castellani: tuba y trombón
Mariana Mazú: coros
Patricio Cottella: contrabajo
Pablo Lacolla: batería, percusión, guitarra y voz.
Sobre Pablo Lacolla
Pablo Lacolla nació en Buenos Aires en 1970 y en la actualidad reside en Zurich, Suiza. En Argentina inició su formación musical como baterista y percusionista en el Conservatorio Manuel de Falla y la Escuelita de David Lebón, aunque luego estudió también con Horacio López, Oscar D’auria y Oscar Giunta, entre otros. Pero su verdadera iniciación musical se dio de la mano de su abuelo Humberto Lacolla, baterista de jazz, quien fue su primer maestro. También con su tío Rafael del Bagno, que integraba las orquestas de Aníbal Troilo y Osvaldo Pugliese entre otras. En los años 90, comenzó con su primer proyecto musical junto a su hermano, una banda de pop latino llamado Los Edipos. Fue integrante de la banda de rock y pop Los Tipos, con quienes tocó en Cemento, El Roxy, La Luna, etc.
En 1997 se trasladó a Barcelona para continuar sus estudios más enfocados al latin jazz en el Conservatorio Municipal de Badalona, estudiando con Toni Meler y en forma privada con Roger Blavia. A la vez, comenzó a dar clases de percusión latina. En Barcelona fue baterista de Poet in Process y luego de una banda llamada Vinodelfin, con quienes grabó dos discos para Warner Music: Perfecto en la Locura (2006) y Seres Únicos (2009). Paralelamente descubrió un instrumento recién nacido llamado Hang, creado por dos físicos suizos, con similitudes al steel drum, pero una sonoridad más redonda, melosa y profunda, ideal para relajación y meditación. Con este instrumento grabó dos discos de forma independiente Plenilunio (2005) y Rama (2010). En Europa, Lacolla acompaña diferentes artistas relacionados con la música sudamericana y en especial argentina como Gabriela Bergallo, Horacio Burgos y Esteban Ochoa, Aureliano Marín, Marcela Arroyo, Marisol Redondo, Andra Borlo, Violeta Ramos, entre otros. También está a cargo de Lacolla & Capitanes del Espacio, un quinteto que toca música bailable, con composiciones propias inspiradas por la cumbia y el son cubano.
En el año 2012 se trasladó a Suiza con su familia, donde musicalmente volvió a sus raíces argentinas profundizando en el tango y folclore. En 2020, edita su primer disco de canciones: Ciclos producido por Pablo Allende y mezclado por Acho Estol (La Chicana) con muy buen recibimiento por parte del público y prensa argentinos. Después de esta primera experiencia, Lacolla decide volver a trabajar con Acho Estol y el resultado es Aura Boreal, un EP de 6 canciones grabadas en Buenos Aires en febrero de 2021 y lanzado en todas las plataformas digitales el 16 de abril del mismo año.