Lo hizo por medio de la Resolución 13/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial con la firma del interventor del Enacom, Juan Martín Ozores.
El gobierno de Javier Milei continúa con su política de desregular todos los mercados, independientemente de su nivel de concentración. Esto se evidenció al principio de su mandato con las empresas de medicina prepaga, que actuaban como un oligopolio y, en lugar de competir, coordinaron aumentos tarifarios. Ahora, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ha liberado a las empresas que ofrecen servicios de internet, telefonía celular y TV por cable para que fijen sus tarifas sin intervención estatal. Cabe señalar, que este rubro es uno de los más concentrados, incluso siendo una empresa el único oferente en algunas regiones, lo mismo que pasa con la energía.
Lo hizo a través de la Resolución 13/2024 publicada el jueves en el Boletín Oficial y firmada por Juan Martín Ozores, interventor del Enacom.
El Gobierno ha eliminado todas las regulaciones impuestas por la gestión anterior, liderada por Claudio Ambrosini, que establecían topes a las tarifas de internet, celulares y cable, y limitaban los aumentos mensuales de las empresas al 5% y hasta el 10%. Esta decisión se basa en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 302/2024, que derogó el anterior DNU 690/2020, el cual había designado a los servicios TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) como «servicios públicos esenciales y estratégicos», dando al ENACOM la autoridad para regular sus tarifas. Con esta nueva disposición, las empresas de telecomunicaciones «recuperan la libertad» para fijar sus precios, justificado por el organismo regulador como necesario para «preservar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia». Sin embargo, como se ha observado en el caso de las prepagas, esto no siempre ocurre en mercados concentrados.