El ex gobernador de Santa Fe falleció este domingo, luego que se agravara su cuadro de coronavirus. El dirigente socialista estaba internado en terapia intensiva con respirador en un sanatorio privado de la ciudad de Rosario, adonde había ingresado el lunes 19 de abril.
El líder socialista había comenzado con síntomas el 10 de abril y él mismo lo confirmó al día siguiente, informando además que se encontraba en buen estado de salud. Pero con el paso de los días comenzó a presentar complicaciones y el 19 de abril fue internado, primero en sala común y luego en terapia intensiva.
Los sucesivos partes médicos fueron dando cuenta del deterioro de la salud de Lifschitz, e incluso desde hacía varios días estaba siendo asistido mecánicamente para respirar, hasta que esta noche sus allegados informaron su deceso.
Sus colaboradores informaron que no habrá velatorio aunque sí se recibirán muestras de afecto en la Biblioteca Argentina Doctor Juan Álvarez de Rosario, mientras que el gobernador Omar Perotti decretó 48 horas de duelo.
Repercusiones del arco político
Tanto gobernadores como legisladores y hasta dirigentes sociales apelaron a las redes sociales para expresar su pesar por la muerte de Lifschitz, quien se encontraba internado producto de un cuadro de coronavirus.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue una representante del arco político que lamentó el fallecimiento del exgobernador de Santa Fe Miguel Lifschitz y expresó sus «condolencias» a familiares y amigos del referente socialista en redes sociales.
También se sumó el expresidente Mauricio Macri, quien recordó que con Lifschitz pudo «compartir varios encuentros para trabajar en conjunto» y con quien logró «muchos avances a pesar de no pertenecer al mismo espacio político», por lo que expresó sus condolencias a familiares y amigos.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, sostuvo que Lifschitz fue un «político íntegro y de convicciones profundas. Miguel siempre estaba abierto al diálogo y tuve la suerte de conversar muchas veces con él. Mis condolencias a su familia y sus amigos».
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, rememoró en las redes sociales que lo conoció «militando contra la dictadura» y además subrayó que a pesar de ser adversarios políticos compartieron «sueños» mientras que las «disputas políticas» fueron «respetuosas y amigables». «Enorme tristeza», tuiteó el funcionario para referirse a Lifschitz.
Su compañero partidario y exgobernador, Bonfatti, manifestó su «profunda tristeza por el fallecimiento de nuestro querido compañero Miguel» y dijo que «su huella quedará para siempre en la historia de Rosario y Santa Fe, y en cada militante».
Alberto Fernández: «Con enorme pesar, estando en Lisboa, supe de la muerte de Miguel Lifschitz. Fue un hombre íntegro que puso todo su esfuerzo en favor del progreso de su querida Santa Fe. Reciban sus seres queridos el profundo pesar de alguien que lo ha estimado y respetado honestamente» .
El secretario de las Islas Malvinas, Daniel Filmus, publicó: «Qué tristeza la muerte de Lifschitz. Gran dirigente socialista. Muy buen tipo, cálido y siempre dispuesto a encontrar caminos para lograr acuerdos y trabajo conjunto. La política argentina pierde mucho con su partida. Abrazo a familiares y amigos».
Desde el PRO, fue Patricia Bullrich, una de las dirigentes que se expresó en twitter lamentando la muerte del dirigente santafesino. «Lamento el fallecimiento del ex gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz. Un abrazo fuerte para sus familiares y para sus compañeros del Partido Socialista. Siempre es triste la pérdida de quienes dedican su vida a la política con firmeza y convicción», expresó, por su parte, el jefe del bloque de diputados del Pro, Cristian Ritondo.