Covid – 19: Argentina superó los cien mil muertos

En las últimas 24 horas murieron 614 personas y otras 19.697 fueron reportadas con la Covid-19. De esta manera, se suman 100.250 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional.

Otras 614 personas murieron y 19.697 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 100.250 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.702.657 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 5.092 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 62,2%% en el país y del 60,1%% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 26.076.593, de los cuales 20.934.210 recibieron una dosis y 5.142.383 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 28.283.544.

Un 32,73% (6.647 personas) de los infectados de este miércoles (19.697) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 4.702.657 contagiados, el 91,99% (4.326.403) recibió el alta y 276.004 son casos confirmados activos.

El reporte consignó que fallecieron 334 hombres y 276 mujeres, mientras que una persona de Córdoba; una de La Rioja; una de Mendoza; y una de Tucumán fueron reportadas sin dato de sexo.

Campaña de vacunación


Distintos especialistas coincidieron en remarcar la trascendencia de las medidas que evitaron el colapso del sistema de salud durante las dos olas de la pandemia y el impacto de la campaña de vacunación lanzada con en el objetivo de salvar vidas.

«Se puede estimar que si no se hubiera alcanzado en mayo el porcentaje al que se llegó de vacunados mayores de 60 años, hoy tendríamos 30.000 muertos más», dijo a Télam el físico e investigador del Conicet, Jorge Aliaga.

El especialista hizo referencia al hecho de que en la Argentina casi un 80 por ciento de las personas de más de 60 años estaban vacunadas en mayo, lo cual salvó miles de vidas en una franja etaria de riesgo; así como un 65,3 por ciento en el caso de los mayores de 20.

«Hoy atravesamos una caída muy fuerte de todos los indicadores, tales como notificaciones de casos, fallecidos e internaciones de terapia intensiva», dijo.

El especialista se refirió así al impacto que tuvo el número de fallecidos por Covid-19, que este miércoles alcanzó los 100.250, y dijo que las acciones sanitarias, a las que se sumaron la gestión temprana de vacunas y el fortalecimiento del sistema sanitario, permitieron llegar a los 15 meses de pandemia sin que colapsara el sistema de salud.

«Sin embargo -advirtió Aliaga- no podemos tener un discurso exitista cuando llegamos a los 100.000 muertos. Hay que hacer un balance sobre qué pasó para ver en qué se puede mejorar».

«El objetivo del año pasado, que era ganar tiempo hasta fortalecer el sistema de salud, se logró; también se consiguió hasta ahora tomar medidas cuando los casos aumentan de modo drástico para evitar el colapso. Es decir que en Argentina no hubo muertos por falta de atención médica en 2020 y en 2021, sino que hubo casos puntuales de mucha tensión, pero no tuvimos las imágenes que habíamos visto de Nueva York, el Reino Unido o Italia», puntualizó.

Quántica Medios

Deja un comentario