COVID – 19: Ministros de salud acuerdan avanzar con la vacunación pediátrica

A partir de la recomendación de ANMAT, las autoridades sanitarias confirmaron la decisión de incluir a niños y niñas de 3 a 11 años en la vacunación contra el virus SARS-CoV-2.

En la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) que se celebró ayer, las autoridades sanitarias de las 24 jurisdicciones y del Ministerio de Salud de la Nación decidieron avanzar con la vacunación contra la COVID-19 en niños y niñas de 3 a 11 años. De esta manera, definieron lanzar la campaña para este grupo el 12 de octubre.

La vacunación pediátrica contra el virus SARS-CoV-2 tiene como propósitos disminuir las poco frecuentes pero posibles formas graves de enfermedad y la mortalidad por COVID-19 en este grupo, así como también la cantidad de personas susceptibles, y de este modo la transmisión viral. Además permitirá fortalecer la presencialidad escolar teniendo en cuenta su papel clave no solo desde el punto de vista educativo sino también como ordenador social.

La decisión se tomó a partir de la recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) sobre el uso de la vacuna de Sinopharm en menores de entre 3 y 11 años a partir de la información y de los estudios presentados ante este organismo.

En ese marco, las y los ministros expresaron su total confianza en la ANMAT como autoridad regulatoria nacional, y reconocieron su importante experiencia y jerarquía en la materia, así como su rol fundamental para la toma de decisiones sólidas y transparentes durante la pandemia.

En el encuentro, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, informó que el primer envío para distribución de dosis de Sinopharm a las 24 jurisdicciones se realizará durante el jueves 7 y viernes 8 de octubre. La aplicación de dosis comenzará en todo el territorio nacional con quienes presentan condiciones priorizadas, para luego continuar con la vacunación universal.

Por otro lado, las autoridades consideraron la importancia de aprovechar la oportunidad de coadministrar las dosis contra COVID-19 con otras vacunas del Calendario Nacional para completar esquemas acordes a la edad.

Finalmente destacaron la relevancia de continuar con el trabajo articulado entre Nación, provincias, municipios, expertos, expertas y sociedades científicas para fortalecer la confianza de la población en las vacunas.

PLAN DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19: LLEGARÁN ENTRE MAÑANA Y EL JUEVES 1.625.130 DOSIS DE LA VACUNA PFIZER

Llegarán al país entre mañana y el jueves 1.625.130 dosis de la vacuna Pfizer, como parte del Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno nacional lleva adelante para combatir el Coronavirus COVID-19.

En primer lugar, llegará el miércoles a las 16 un vuelo de American Airlines con un total de 848.250 dosis, mientras que el jueves una aeronave de la misma compañía aterrizará a las 11:30 con un cargamento con las restantes 776.880 aplicaciones.

Según el Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 57.733.014 dosis de vacunas en todo el territorio, mientras que las vacunas aplicadas suman 52.938.454. De ese total, 29.870.915 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 23.067.539 cuentan con el esquema completo de inmunización.

Quántica Medios

Deja un comentario