El cantante, presenta «Partir», una selección de tangos homenaje a Mariano Mores, uno de los compositores más destacados del cancionero popular argentino. En «Ropa Prestada» charlamos con él.
Diego Martín Ronnett, la voz romántica del tango presenta su segundo disco. Una producción que cuenta con dirección musical del Maestro Norberto Vogel, el cantante reversiona en este nuevo trabajo discográfico, maravillosas obras del gran pianista, compositor y director de orquesta Mariano Mores con arreglos aggiornados y novedosos, dándole así un estilo romántico y moderno a las composiciones originales. «Es un disco homenaje y también dedicado a uno de los más grandes compositores que tuvo la Argentina», dice Diego en charla con «Ropa Prestada», programa que se emite los martes de 18:00 a 21:00.
El nombre del disco está relacionado con lo que nos tocó pasar a los argentinos y al resto del mundo con la pandemia. El disco, fue íntegramente grabado de forma virtual y a distancia en el confinamiento sanitario de los últimos 18 meses «Partir es vislumbrar un poco lo que se viene, partir, empezar a salir, y volver a los escenarios que es un poco lo que alimenta al artista«. Entre otras cosas nos cuenta su predilección por el tango y el cuarteto cordobés, lo que lo lleva a especular con un disco que versiones algunos clásicos cordobeses al 2 x 4. Uno de los temas en carpeta es ángel, de Gary a quien Diego admira y sigue. «El cuarteto y el Tango es la vida misma», dice y agrega: «Las letras, en el Tango, con la música melancólica, y en cuarteto con el ritmo, festivo, cordobés».
Diego Martin Ronnett se inició en la técnica vocal con los Maestros Lucia Boero y Omar Brandan, ambos del Teatro Colón. En 2010, estudió en el conservatorio Manuel de Falla y continuó con sus estudios en repertorio lírico con Rozita Zozulia, Directora de Arte del Instituto del Teatro Colón de Bs As, y con el gran Maestro argentino Bernardo Toscano. También estudió repertorio de Tango con los Maestros José «Pepo» Ogivieki y Norberto Vogel. Con este último hicieron varios conciertos, entre otros, en el Teatro Astros de la avenida Corrientes. Hizo su debut en el tango en el año 2019 con su primer disco (Soñar y nada más), género del cual se enamoró sin querer, como de los grandes amores de la vida, en un escenario de Bs.As y en la tan frecuentada Glorieta de Belgrano. Uno de sus espectáculos privados más representativos fue el que brindó en la casa de Diego Armando Maradona, en un evento especial para su hermana Ana Maradona, en el Homenaje de los 40 años del primer título de Diego con la Argentina.
FICHA TÉCNICA :Dirección Musical // Norberto VogelArte de tapa y contratapa // Melisa Acosta // Quique Ibarra fotos // Fátima Moujan .Dirección de videoclip // Quique Ibarra.
1. Adiós // Pierre Cour / Alberto L. Martínez / Mariano Mores
2. En esta tarde gris // José María Contursi / Mariano Mores
3. Oro y gris // León Benarós / Mariano Mores
4. Uno // Enrique Santos Discépolo / Mariano Mores
5. Frente al mar // Rodolfo M. Taboada // Mariano Mores
6. Gricel // José María Contursi / Mariano Mores
7. Por qué la quise tanto // Rodolfo M. Taboada / Mariano Mores
8. Tu piel de jazmín // José María Contursi / Mariano Mores
9. Tan solo un loco amor// Martín Darré / Mariano Mores
10. Sabor de adiós // Silvio Soldán / Mariano Mores
11. Cuartito azul // Mario Battistella / Mariano Mores
12. Cristal // José María Contursi / Mariano Mores
13. Cada vez que me recuerdes // José María Contursi / Mariano Mores