El humor de luto: Murió Enrique Pinti

El humorista, de 82 años, estaba internado en el sanatorio Otamendi por complicaciones asociadas a su diabetes. El actor murió en el «Día del teatro». Entre otros trabajos, se recuerda su papel en «Esperando la Carroza».

El actor, que cursaba un cuadro depresivo, falleció esta madrugada en el Sanatorio Otamendi, donde se encontraba internado en estado delicado desde principios de marzo por una descompensación causada por la diabetes severa y problemas circulatorios en las piernas.

La casualidad o el destino hicieron que falleciera un 27 de marzo, día que se celebra el Día Mundial del Teatro, una iniciativa creada en 1962 por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con el Instituto Internacional del Teatro, con el propósito de que las artes escénicas lleguen a más personas en la fecha tradicional con la que arranca la temporada en París, Francia.

La despedida a Pinti será en el Multiteatro, su último escenario. Allí tenía previsto estrenar su próximo espectáculo ‘Protocolo Pinti’. Según reveló su amigo Carlos Rottemberg a Télam, el creador pidió que no se le envíen flores y si alguien pensaba gastar en eso, lo destine como donación a la Casa del Teatro.

Por pedido expreso de Pinti a Fridman, el último adiós deberá prescindir de los arreglos florales que acostumbran a cursarse en estas situaciones.

Rottemberg reveló que el creador “pidió que no se le envíen flores y si alguien pensaba gastar en eso, lo destine como donación a la Casa del Teatro. Parece increíble, pero hasta el final estuvo pensando en la comunidad artística a la que pertenecía”.

“Enrique Pinti pidió que no se le envíen flores y si alguien pensaba gastar en eso, lo destine como donación a la Casa del Teatro. Parece increíble, pero hasta el final estuvo pensando en la comunidad artística a la que pertenecía”

Pinti, había nacido el 7 de octubre de 1939 en Buenos Aires, con una extensa trayectoria de más de seis décadas en el mundo de la comedia y la actuación donde de la mano de sucesos como «Salsa criolla», con el que se mantuvo 10 años ininterrumpidos en cartel, consolidó un protagonismo de relevancia en la historia del espectáculo nacional. Participo de la emblemática película «Esperando la Carroza» junto a China Zorrilla, Antonio Gasalla, Betiana Blum y Juan Manuel Tenuta, entre otros.

En teatro, se dedicó tanto a obras infantiles como para adultos desde la escritura, dirección e interpretación y sus monólogos humorísticos de café-concert, en muchos casos reflexivos sobre la actualidad política, lo convirtieron en uno de los pioneros de la escena local de lo que después se rotularía como stand-up comedy en el país.

En 2015, al cumplirse treinta años de su presentación, se reestrenó en el Teatro Liceo «Salsa criolla» y tuvo una gira nacional que cerró con presentaciones en Montevideo, Uruguay.

Con 79 años, «Al fondo a la derecha» debutó en 2019 y fue el último show del humorista, un espectáculo unipersonal mezclado con números musicales de otros shows de su autoría que debió suspender por una crisis de salud.

Durante la pandemia y la cuarentena, Pinti presentó en agosto un show desde su casa vía streaming con el periodista Marcelo Polino: «Pinti y Polino al hueso», que tuvo dos funciones y buena cantidad de público conectada a través de internet.

Quántica Medios

Deja un comentario