Entregan detectores de Dióxido de Carbono a jardines municipales

El municipio local en conjunto con la Universidad y el Hospital El Cruce hicieron entrega de detectores de dióxido de Carbono

«Como siempre digo, la educación y la salud pública son dos de los ejes prioritarios en mi gestión. Gracias al trabajo articulado con la UNAJ Argentina y Hospital El Cruce hicimos entrega de detectores de Dióxido de Carbono a 12 jardines municipales». Anunció el Intendente en redes sociales.

Los medidores de CO2 se han convertido en uno de los instrumentos esenciales en estos tiempos que corren en los que la ventilación de edificios es tan importante en la lucha contra el COVID-19.

El CO2 es uno de los predominantes en interiores, procedente de la respiración de los seres vivos y de los compuestos orgánicos volátiles emanados por materiales de construcción como pueden ser pinturas y otros químicos.

La medición del CO2 se emplea para determinar calidad del aire en edificación. Los detectores entregados hoy a los jardines municipales fueron diseñados por ingenieros de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

«Para nosotros es una alegría poder llegar con una solución en este contexto sanitario. Trabajando unidos y en sintonía saldremos adelante«. Expreso Watson

“Ustedes son las protagonistas en el comienzo de una acción cooperativa para la creación de aparatología sanitaria elaborada en Florencio Varela”, destacó el Mandatario Comunal quien luego distinguió a los profesionales de la UNAJ en la composición de los prototipos entregados.

El alcalde reconoció que “es un modo de colaborar con su quehacer diario en los jardines, en su dedicación, en el amor que brindan a los y las estudiantes. Una tarea excepcional”.

Como titular en el Ejecutivo local reveló “la fluidez más sintonía con el gobierno nacional y provincial en elevar la calidad de la enseñanza”. “Esta unión es la única manera de poder progresar”, cerró.

El secretario nacional de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, manifestó: “Es una alegría llegar con una solución como este dispositivo -descubrió una pequeña caja y exhibió a la audiencia- pequeño, pero con cierta sofisticación tecnológica y complejidad”. Apreció al elemento por su capacidad sensorial de partículas en el aire.

El funcionario felicitó al Intendente “por esta iniciativa, por financiar con el convenio la elaboración de estos componentes; en simultáneo, pensar en los jardines municipales y en la integridad de los niños”.

Para cerrar, Medina remarcó la presencia de autoridades nacionales para “apoyar al Municipio y a la Casa de Altos Estudios en el desarrollo de un laboratorio público destinado a fabricar equipamiento médico. Quizás el primer sitio con esas características podamos comenzar a generarlo aquí en Florencio Varela”.

Posteriormente, la principal figura en la Intendencia junto al rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche -Ernesto Villanueva- firmaron un “Convenio Específico” de cooperación técnica y fortalecimiento.

“La UNAJ fue creada para trabajar en consonancia con las necesidades de nuestro pueblo. Esa debe ser la función de una institución de educación superior: formar, pero también engendrar conocimiento útil para la gente”, reflexionó Villanueva.

Finalmente, el inspector jefe de Región VI DIEGEP -Leonardo Gómez- envió el saludo de la directora General de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, y celebró “este encuentro porque una vez más logramos concretar políticas públicas de cuidado para nuestros niños”.

Una herramienta más para reforzar la prevención

La responsable del establecimiento Nº4 situado en el barrio Santa Rosa, Sandra López, no pudo disimular la alegría de sostener un objeto que “será indispensable para la ventilación y los protocolos del Plan Jurisdiccional vigente”.

Por otro lado, López identificó a los chicos como buenos ejecutores de las normas “sin dificultades en el uso de barbijo, la distancia, la higiene”.  

Julieta Rechinas, al frente del jardín de infantes Nº 5 de Villa Mónica Vieja, también calificó al sensor como “fundamental ante la situación que vivimos”. Y expresó: “Es importante el compromiso del Jefe Comunal en acercarnos estos instrumentos trascendentales”.

Estuvieron presentes la subsecretaria de Integración de los Sistemas de Salud -Judit Díaz Bazán-, el subsecretario de medicamentos e información estratégica -Gastón Morán-, más la directora de Municipios y Comunidades saludables -Nancy Gaute-, funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación.

Asimismo, participó el director Ejecutivo del Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce” – Dr. Néstor Kirchner, Ariel Sáez de Guinoa; los titulares en las carteras municipales de Salud -Rubén Trepichio- y Educación -Andrea Digiobani-; profesionales de la UNAJ, entre otros.  

Quántica Medios

Deja un comentario