Fuertes repudios por la marcha opositora

La protesta opositora en Plaza de Mayo dejó una postal que generó fuertes repudios. «No son la dictadura, pero si su mejor banda tributo», fue un posteo en redes sobre el echo. Alberto Fernández fue uno de los primero en repudiar la forma de protesta cargada de odio. Participo de la marcha Luis Brandoni, militante anti cuarentena y recuperado de Coronavirus.

Una manifestación en contra del gobierno cargada mayoritariamente de odio que de propuestas y consignas claras, volvió a desarrollarse en Argentina. Convocado por redes sociales y medios afines al macrismo y otros sectores de la oposición y timoneados por Elisa Carrió desde la comodidad de su casa y Patricia Bulrich como cabeza del PRO, tuvo su epicentro en Plaza de Mayo y satélites en otros puntos del país, incluso la puerta de la Quinta de Olivos.

Envueltos en banderas argentinas, los manifestantes se mostraron enojados con cualquier cosa que estuviese relacionado con el el actual gobierno. Se instalaron, como forma de protesta, frente a Casa Rosada bolsas mortuorias simulando cadáveres con nombres de dirigentes cercanos al Gobierno en un acto de una provocación inusitada que generó fuertes rechazos. El mensaje era que ahí debería estar esa persona y no otra.

Los repudios a la forma de realizar la protesta no tardaron en llegar. Dirigentes, referentes políticos y miembros del gobierno se expresaron por las redes sociales.

La convocatoria a la marcha fue realizada por dirigentes de Juntos por el Cambio, que en declaraciones a medios de comunicación y redes sociales respaldaron la protesta, en la que se mesclaron consignas como «El Covid es una farsa», y se mesclaban manifestantes que se negaban al uso del barbijo y los que reclamaban por las vacunas.

La marcha también fue difundida en redes sociales con el hashtag #27F y #27FYoVoy, mientras que otros sectores, como Republicanos Unidos, integrado por Ricardo López Murphy, Yamil Santoro y Darío Lopérfido, se sumaron a la convocatoria. La UCR macrista, encabezada por Cornejo, no fue uno de los convocantes al llamado a la marcha, pero terminó sumándose luego a la movilización realizada en Mendoza.

Entre los dirigentes que participaron de la protesta en Plaza de Mayo, que se replicó frente a la residencia presidencial de Olivos y ciudades del interior del país, como Rosario, Mendoza, Tucumán y Córdoba, estaban la exministra de Seguridad y presidenta del PRO, Patricia Bullrich; el senador radical Martín Lousteau y los diputados Fernando Iglesias y Waldo Wolff.

También participaron el jefe del bloque PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo; el exfuncionario Hernán Lombardi; el actor y referente macrista Luis Brandoni (reCuperado de coronavirus) ; y la ex diputada Cynthia Hotton, mientras que en Mar del Plata estuvo el diputado radical Mario Negri y Cornejo en Mendoza.

En la ciudad de Rosario, la marcha se hizo en el Monumento a la Bandera, donde automovilistas se sumaron en caravana, y en La Plata la convocatoria fue en la tradicional Plaza Moreno. Quilmes también tuvo su manifestación, de que participaron tres personas.

El ex Presidente Mauricio Macri, se mostró emocionado y contento por las redes. Cabe mencionar que durante su gobierno desapareció el Ministerio de Salud. Fue él quién lo bajó al rango de Secretaría, y fue durante su gestión en la que dejaron vencer millones de vacunas y volvió el sarampión al país.

«La forma de manifestarse en democracia no puede ser exhibir frente a la Casa Rosada bolsas mortuorias con nombres de dirigentes políticos», advirtió el jefe de Estado en Twitter, y manifestó que «esta acción lamentable solo demuestra cómo muchos opositores conciben la República».

El Presidente pidió: «No callemos ante semejante acto de barbarie»,mientras que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, escribió en la misma red social que «es peligroso para nuestra democracia que sectores de la oposición insistan en profundizar los discursos de odio» y preguntó: «¿Es odio lo único que tienen para ofrecerle a la sociedad?».

La organización Jóvenes Republicanos, que en su cuenta de Twitter se presenta como «la juventud de Unión Republicana», se adjudicó en esa red social la instalación de las bolsas simulando ser mortuorias frente a las rejas que rodean a la Casa de Gobierno, y afirmaron que se trató de «un pequeño recordatorio de todas las vidas que se perdieron» por la vacunación que cuestionaron.

El derecho a la protesta está contemplado en la Argentina en la Constitución Nacional como forma de libertad de expresión (art. 14 y 32) y en varios tratados internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos, que reconocen la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Derecho, que durante el gobierno macrista no se respetaba y, en cada manifestación en contra del Gobierno se producían represiones y disturbios provocados por infiltrados de la policía de la ciudad o la federal.

Quántica Medios

Deja un comentario