En concordancia con el FMI, la organización internacional propone un impuesto similar al implementado y tan cuestionado en Argentina. Fue un pedido del Secretario General de la ONU, António Guterres, durante su intervención en el Foro del Consejo Económico y Social sobre la Financiación para el Desarrollo.
El Secretario General de la Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó a los gobiernos de los países del mundo a que cobren un impuesto a la riqueza a aquellos que han visto incrementado su capital durante la pandemia y a consecuencia de ella.
Así lo hizo saber la entidad por medio de su web. En él, recordaron las peores cifras que trajo consigo la pandemia: 3 millones de víctimas fatales, 120 millones de personas que cayeron en la pobreza extrema y una pérdida del empleo equivalente a 255 millones de trabajos.
«La pandemia de COVID-19 es más que una crisis de salud; es una crisis económica, una crisis humanitaria, una crisis de seguridad y una crisis de derechos humanos. Esta crisis ha puesto de relieve graves fragilidades y desigualdades dentro y entre las naciones. Salir de esta crisis requerirá un enfoque de toda la sociedad, todo el gobierno y todo el mundo impulsado por la compasión y la solidaridad», expresa la ONU en su portal .
«Los últimos informes indican que en el último año se ha producido un aumento de cinco billones de dólares en el patrimonio de los más ricos del mundo. Insto a los gobiernos a que consideren la posibilidad de aplicar un impuesto de solidaridad o sobre la riqueza a quienes se han beneficiado durante la pandemia, para reducir las desigualdades extremas», declaró António Guterrez, Secretario General de la ONU.
El organismo propuso una repartición equitativa de las vacunas contra el coronavirus a través de mecanismos que apuesten por inyectar dosis de estas vacunas en los países más necesitados. A su vez, promovió el aligeramiento de las demandas por los pagos de las deudas públicas de los países.
«La gran mayoría de las vacunas COVID-19 administradas hasta ahora han ido a países ricos», informó el viernes la Organización Mundial de la Salud ( OMS ).