Mundo Covid. El virus está imparable

Preocupa la suba de casos en Sudamérica y hay récord de contagios en Asia. Uruguay, con apenas 3,4 millones de habitantes, contabiliza 123.000 infecciones. Otras 199 personas murieron y 22.039 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

El mundo se encuentra sumergido en una pandemia aparentemente incontrolable. Los casos aumentan por doquier y la aparición de nuevas cepas pone en jaque los operativos sanitarios y los esfuerzos de los gobiernos por llevar tranquilidad a sus ciudadanos. Brasil, es en Sudamérica la región que más preocupa por las variantes y mutaciones del virus que allí se detectaron y por las políticas erráticas del gobierno de Jair Bolsonaro; a eso se le suma una nueva variante, aparentemente mucho más letal anunciada en el día de hoy. La nueva variante fue detectada en Belo Horizonte. Dos muestras contenían la presencia de un conjunto de 18 mutaciones nunca vistas. Tiene características diferentes presentes en otras cepas del coronavirus.

La directora de la OPS, Carissa Etienne, dijo en conferencia de prensa que «Las infecciones por Covid-19 continúan aumentando en las Américas», y agregó «pero en ningún lugar las infecciones son tan preocupantes como en Sudamérica, donde los casos aumentan en casi todos los países».

En la última semana, los afectados se duplicaron en zonas de Bolivia y Colombia, Brasil superó su marca más alta de muertes, Perú y Ecuador están cerca de colmar la capacidad de sus Unidades de Cuidados Intensivos y Uruguay se convirtió en el país con la mayor tasa de contagio del mundo.

En Argentina, otras 199 personas murieron hoy y 22.039 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que suman 56.832 los fallecidos y 2.450.068 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Así mismo, se informo que la cantidad de vacunados en el país es de 4.713.723, de los cuales 4.008.106 ciudadanos fueron inoculados con la primer dosis y 705.617 con cumplieron con el cronograma completo. En ese mismo sentido, el organismo publico informó que las Unidades de Terapia intensiva ocupadas en el país es del 58.1% a nivel nacional y en el AMBA es del 64.5%.

Uruguay, con apenas 3,4 millones de habitantes, contabiliza 123.000 infecciones, el 3,6% de su población, y registra un promedio semanal de casos con tendencia a la alza, por lo que está prácticamente descartado el regreso a las clases presenciales que debía operar el próximo lunes. Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 se han registrado 123.063 casos positivos confirmados de COVID-19 en Uruguay, 96.563 ya se recuperaron y 25.309 están cursando la enfermedad.

El Ministerio de Salud chileno informó que 3.026 personas en la actualidad están internadas en unidades de cuidados intensivos (UCI) a nivel nacional, la cifra más alta de toda la pandemia, que coincide con el repunte de la segunda ola, aún con las fronteras del país cerradas. Chile llegó a 1.043.022 contagios confirmados y a 23.796 muertes y lleva vacunados más de 7 Millones de personas.

El panorama en Paraguay es tan grave, que las autoridades decidieron utilizar desde el lunes las 100.000 dosis de la vacuna Covaxin que no cuentan con autorización del ente regulador local para su uso. Las dosis, donadas por India, están desde fines de marzo en Asunción, y serán administrados a los adultos mayores que se encuentran alijados en residencias geriátricas.

El cuadro parecía igual de grave en algunas zonas de Asia: tuvieron record de casos Corea del Sur, la Franja de Gaza, Irán y la India, y alguna zona de Japón enfrenta el riesgo de saturación. En tanto, la variante británica del SARS-CoV-2, es ya la «más común» en Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de la nación norteamericana (CDC). Varios estudios sugieren que la B.1.1.7 es más contagiosa que el virus original y, probablemente, tenga un mayor riesgo asociado de muerte. Polonia extiende la cuarentena nacional en medio de un aumento de los contagios

Quántica Medios

Deja un comentario