El rector de la UNAJ, Ernesto Villanueva, firmó el contrato para el inicio de la construcción del nuevo edificio del Instituto de Ciencias de la Salud, una obra que había sido suspendida por el gobierno anterior, y que permitirá a la UNAJ disponer de una superficie total de 1000m2 para las carreras de salud.
El nuevo edificio será construido por la empresa Seo Construcciones S.R.L. en el predio de la Avenida Calchaquí y constará de siete aulas con una capacidad estimada de 30 estudiantes cada una (lo que deberá ajustarse según los protocolos sanitarios a implementar luego del A.S.P.O). Estas 7 aulas permitirán ubicar 630 estudiantes, cuya distribución final dependerá de la asignación del resto de los espacios áulicos. Además se construirán dos laboratorios para 96 alumnos por turnos y un salón auditorio para 80 personas. Vale destacar que es un edificio en patio y de doble circulación, preparado para futuras nuevas ampliaciones edilicias.
“Sin dudas, una jornada muy importante para quienes somos fervientes defensores de la educación pública y gratuita como mecanismo imprescindible en la recuperación de derechos. La ejecución de esta obra, paralizada por la gestión anterior tanto a nivel nacional como provincial, ratificó la determinación de materializar acciones para transformarle la vida a la gente”, afirmó el Intendente Andrés Watson.


En sintonía, el secretario de Calidad en Salud de la Nación -Arnaldo Medina- definió a la rúbrica de la documentación pertinente entre las autoridades de la Universidad y la empresa adjudicataria de la licitación para la construcción del flamante edificio como “la recuperación de una ilusión más la reactivación de un plan elaborado hace algunos años con la misión de complementar políticas de investigación”.
El secretario de Políticas Universitarias en el ministerio de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, recordó en su mensaje por videoconferencia el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria que motorizó el Presidente de la Nación -Alberto Fernández- en junio de 2020 para contextualizar la iniciativa. “La concreción de este proyecto representó dos variables: más estudiantes en las aulas y puestos de trabajo para varelenses”, subrayó.
Posteriormente, el rector de la UNAJ -Ernesto Villanueva- confesó que depositaban “muchas esperanzas” en la veloz cimentación de la nueva infraestructura porque en el aspecto edilicio estaban “muy retrasados” ante una matrícula que, año tras años, exhibió un incremento notable hasta alcanzar cifras récord debido a la alta demanda.
Estipularon la colocación de la estructura sobre una superficie total de 1000 metros cuadrados y dotarla con 2 laboratorios, 7 aulas más un salón auditorio.
En un acto que combinó presencialidad con virtualidad participaron el gerente de SEO Construcciones S.R.L., Martín Seoane; el secretario Económico Financiero de la UNAJ, Dr. Eliseo Ferrari; la secretaria de Política Educativa de la UNAJ, Lic. Gabriela Peirano; el director del Centro de Política y Territorio, Lic. Rafael Ruffo; la subdirectora del Instituto de Ciencias de la Salud y docente de la Universidad Nacional Arturo Jauretche -Teresa Poccioni- más el director del Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce – Dr. Néstor Kirchner”, Dr. Ariel Sáez de Guinoa.