En conmemoración de los 100 años del nacimiento de Astor Piazolla, en este nuevo disco María Cangiano transita interpretaciones no convencionales de temas icónicos del compositor argentino en piano y voz, con arreglos de Miguel Pereiro en los temas de piano y voz y de Pablo Suárez en los electrónicos.
En «Ropa Prestada» charlamos con la artista argentina radicada en España, que se encuentra presentando en cuarto disco de su carrera. Un disco que a diferencia de otros, está cargado de expectativas, entusiasmo y sentimientos, tal vez, por las nominaciones al «Premio Gardel» en diversas categorías, incluido «Mejor disco de tango». Cangiano tiene una formación vocal de más de 20 años. Comenzó su carrera de cantante como lírica en Nueva York, realizando varios roles de ópera como mezzosoprano en compañías independientes.
«Pandemonium» (nombre elegido por María Cangiano para este nuevo trabajo discográfico), alude al hecho de que la pandemia ha puesto en manifiesto las tendencias negativas de nuestra humanidad. Como lo indica su nombre, nace en el contexto de la pandemia. Es un disco creado en el aislamiento artístico, la distancia física, y el acercamiento virtual entre los creadores.
En el cristianismo el Pandemonio es el Infierno, el paraíso perdido. En el budismo (filosofia de la vida con la que se identifica la artista) la aparición de las tendencias negativas de la vida, llamadas demonios, no tiene, sin embargo, un significado negativo, porque son la puerta para el nacimiento de una humanidad mejor centrada en el valor de la vida y su celebración. Y si hablamos de Piazolla, para algunos fue un revolucionario del tango y para otros es palabra prohibida e incluso vedado de ser emitido, tanto como autor o interprete de la música ciudadana.
Las canciones de Piazzolla elegidas para el disco, recorren una miríada de emociones humanas, algunas típicas del tango, que expresa un sentimiento trágico de la vida y otras no tan comunes al tango, como son la celebración del amor, la vida y su infinitud . La obra vocal de Astor Piazzolla es una mezcla rara de estados emocionales negativos teñidos de la posibilidad de amar, tener esperanza por la vida, ver su infinitud y construir una sociedad mejor. En vísperas de los cien años de su nacimiento, la obra de Astor se eterniza aún más, pues se transforma en una puerta hacia un mundo mejor.
Se destacan los temas «Preludio para el año 3001» con arreglos de Pipi Piazolla, «Las Ciudades» un tema que Cangiano relaciona con la caída de las torres gemelas y a 20 años de la caía vuelve a ser parte de su reportorio: » Parte de la selección la hice a partir de temas que todavía estaban pendientes , para mi, como por ejemplo Las Ciudades; muy importante para mi porque tiene una historia del 2001 cuando cayeron las gemelas y yo estaba en Nueva York «, cuenta la artista y agrega que en ese entonces se econtraba allí para realizar un documental e interpretaba esa canción. El tercer tema que se destaca en el disco, y es uno de los preferidos de Cangiano es «Balada para una loca», como dice ella.
Sobre María Cangiano
La cantante y compositora es fusión, expresión, excentricidad y exquisitez musical condensadas en una voz única, que reúne los sonidos de la música del mundo en un registro de mezzo soprano. Con más de diez años de trayectoria musical basada en la ciudad de Nueva York, María Cangiano reúne en su música una fuerte influencia de las tradiciones musicales negras, un nivel de improvisación del Jazz y una elocuencia de escenario impresionante, lograda gracias a su experiencia en los escenarios de compañías de ópera alternativas de NY, tales como la bien conocida Amato Opera.
Fue justamente en la ciudad de Nueva York, donde comenzó a interpretar la obra de Astor Piazzolla en colaboración con músicos de la talla de Fernando Otero, Octavio Brunetti, Emilio Solla, Pedro Giraudo, Julio Santillán, Quintino Cinalli, entre otros, compartiendo escenario en shows en el Blue Note y Joe´s Pub. Ahí grabó su primer disco «Baladas para mi vida y muerte: tributo a Piazzolla» con arreglos de Fernando Otero, Julio Santillán y Emilio Solla, que se presentó en el Blue Note de Milán.
En Nueva York también compuso sus propias canciones, dando vida musical a poesías de mujeres con ritmos latinoamericanos fusionados con jazz y lírico. Lanzó así su primer disco de composiciones propias «Corazón de mujer» con arreglos de Quique Sinesi y Quintino Cinalli, también premiere en el Joe’s Pub de NY.
Del encuentro artístico con el pianista y compositor, Miguel Pereiro, que se produjo al volver a Buenos Aires, nacieron un sinnúmero de shows, tales como Piantados y Piazzolla íntimo y el lanzamiento de «Renaceré» (EPSA Music, 2017) con la participación de músicos de la talla de Pipi Piazzolla, Julián Vat, Quique Sinesi, Quintino Cinalli, Bernardo Monk y muchos más. El disco se lanzó en el Torquato Tasso de Buenos Aires. María Cangiano y Miguel Pereiro tuvieron el honor de llevar «Renaceré» a Japón. En el 2020, María Cangiano fue invitada a participar de varios festivales en Asia, China y Japón, invitación que se concretará en este año.