Vacunas: Cuba comienza la fase III en la «Soberana 02»

Cuba empieza a administrar su vacuna contra la covid-19 a trabajadores de salud en la última fase del ensayo clínico. El Gobierno argentino avanza en conversaciones con los cubanos para la adquisición de la vacuna, que estaría lista en mayo.

Cuba comenzó este mes la última fase de los ensayos de dos de las cinco vacunas que está desarrollando, «Soberana 02» es una de ellas. Los estudios están en pleno desarrollo y participan 90 mil voluntarios de La Habana y varios distritos. Es el mayor ensayo científico de la historia del país caribeño. Si tienen éxito, tanto la Soberana 02 como la Abdala, podrían ser las primeras vacunas contra covid que se desarrollan íntegramente en América Latina.

En el 2004 Cuba registró la vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) y anunció la inmunización de los niños contra este agente bacteriano, causante de meningitis y neumonías en los primeros años de vida.

Dra. María Eugenia Toledo Romaní

La doctora María Eugenia Toledo Romaní, investigadora principal de ese ensayo clínico señaló que “los resultados hasta ahora son bien alentadores, en términos de seguridad del producto y en cuanto a la respuesta inmune”.

Toledo Romaní calificó como un hito científico el hecho de que Cuba disponga de cinco candidatos vacunales en apenas nueve meses, “de una lucha intensa por ayudar al pueblo a enfrentar la COVID-19”. “El pueblo ha sido el actor principal de este hito”, sentenció.

Soberana 02 en Argentina

Argentina viene desarrollando un programa de vacunación contra el Covid – 19 muy fuerte con una diagramación equitativa comenzando con los grupos más vulnerables y el personal esencial y con un calendario acorde a las dosis que van llegando; tanto las de «Sputnik V», que son aplicadas a personal de salud, seguridad y adultos mayores y las de «Sinopharm», que estaban aplicándose a Docentes y auxiliares de todos los niveles educativos del país. En ese contexto podría adquirir dosis de la vacuna cubana entre otras que estarían disponibles antes de fin de año, en un programa muy ambicioso que intenta vacunar a toda la población durante el 2021. Incluye a Cuba, India y Pfizer.

Cabe recordar que la vacuna contra el Covid – 19 es voluntaria y hay que declararlo mediante las aplicaciones y herramientas administrativas vigentes para tal.

Es muy posible que se avance con esta negociación y haya dosis disponibles en unos noventa días. Todo depende de cómo evolucione la fase III en los involucrados en el testeo. Desde el Ministerio de Salud advierten que antes de una posible llegada a la Argentina, la vacuna cubana o cualquiera otra que pueda producirse en cualquier latitud, deberá demostrar su seguridad y su eficacia, ser recomendada por el comité de inmunización de procedencia y por la Anmat

Quántica Medios

Deja un comentario