Macri llegó tarde y se negó a declarar

El ex presidente presentó un escrito en su declaración indagatoria por supuesto espionaje ilegal a familiares de víctimas del ARA San Juan y pidió ser sobreseído.

El ex presidente Mauricio Macri llegó tarde a la audiencia ante el juez federal interino de Dolores Martín Bava y  presentó un escrito en su declaración indagatoria por supuesto espionaje ilegal a familiares de víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan,  y pidió ser sobreseído.

Macri llegó en auto a las 11.50 al edificio de la Municipalidad de Dolores ( A las doce, debía estar declarando), donde lo esperaban además del Intendente, algunos dirigentes del PRO, como Cristian Ritondo, Hernán Lombardi, la Ex Viceprecidenta Gabriela Michetti Martín Yeza, para brindarle su apoyo. Minutos más tarde recorrió caminando los 150 metros desde el palacio municipal hasta el Juzgado.

«Jamás ordené ni posibilité la realización sistemática de tareas de inteligencia expresamente prohibidas por la ley 25.520 y sus modificatorias. Jamás espié ni ordené espiar a nadie. Jamás recibí ni utilicé información de inteligencia alguna respecto de los familiares del ARA San Juan ni de ningún buque pesquero», expresó en el escrito.

Acompañado por su abogado Pablo Lanusse, Macri se dirigió al Juzgado federal de Dolores donde lo esperaban el juez subrogante Martín Bava y el fiscal Juan Pablo Curi, quienes tenían preparadas sus respectivas preguntas para formular durante la indagatoria, en el caso de que el expresidente accediera a declarar.

Macri fue citado por primera vez para el 7 de octubre pasado pero no se presentó, luego faltó a la segunda convocatoria, que se había fijado para el 20 de octubre, oportunidad en la que su abogado defensor presentó por vía remota la primera recusación contra el juez Bava.

La indagatoria comenzó pasadas las 12 con la lectura –por segunda vez- de los hechos que se imputan al expresidente y la aclaración de que después de la fallida audiencia de la semana pasada Macri ya había sido relevado del deber de confidencialidad, por lo que no pesaba sobre él ninguna eventual restricción.

Tras la lectura de los hechos, Bava le preguntó a Macri si iba a declarar y el expresidente respondió: «Lo que le voy a decir primero es que usted sabe que debería haber suspendido la audiencia por todas las cosas que están en curso. Pero queda claro que usted está muy apurado para procesarme antes del 14 (de noviembre, por la fecha de las elecciones legislativas). Con lo cual yo no le quiero demorar más el tiempo. Voy a consignar un escrito, no voy a contestar preguntas, así usted puede seguir con las formalidades».

En su descargo por escrito, Macri incluyó la declaración de los exjefes de Estado y de Gobierno de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Idea) que lo apoyaron y pidió que se cite, en condición de testigos, a una docena de personas entre las que se encuentran la actual interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y denunciante en este expediente, Cristina Camaño.

Quántica Medios

Deja un comentario